George Rodríguez EP. El gobierno de Uruguay rechazó la mañana de este lunes la solicitud de asilo que había presentado, en la embajada de ese país en Perú, el ex presidente peruano Alan García, informaron medios de comunicación de ambos países.
“No hemos concedido el pedido de asilo”, anunció el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien agregó que “en el Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estados, especialmente el Poder Judicial que está llevando a cabo las investigaciones de eventuales delitos económicos (de García). Por estas consideraciones estrictamente jurídicas y legales, no concedemos el asilo político”.
El mandatario uruguayo indicó que García debía abandonar de inmediato la residencia del embajador de Uruguay en Perú, Carlos Barros, de acuerdo con las mismas fuentes.
En ese sentido, medios de comunicación peruanos informaron que, efectivamente, el ex mandatario peruano (1985-1990, 2006-2011), salió, la mañana de este lunes, en un vehículo, de la sede diplomática ubicada en un sector de Lima, la capital nacional.
Vázquez indicó, asimismo, que, para tomar la decisión, tuvo en cuenta el hecho de que García es investigado por presuntos delitos económicos.
El ex presidente es investigado en el caso de la empresa constructora brasileña Odebrecht, acusada, en diversos países, de haber sobornado a altos funcionarios gubernamentales –incluidos varios presidentes- a cambio de la concesión de obra pública.
En el caso de García, el ex mandatario –quien sostiene que se trata de persecución política- es acusado de haber favorecido a Odebrecht en la licitación para la construcción de la línea de transporte subterráneo capitalino Metro 1 de Lima.
El ex presidente, quien reside en España, llegó el 15 de noviembre a Perú, para declarar judicialmente respecto al caso, tras lo cual fue informado por el fiscal José Pérez, encargados de ese proceso, también se lo investiga por los delitos de colusión y lavado de activos, de acuerdo con versiones periodísticas originadas en esa nación sudamericana.
Asimismo, fue informado de que los cargos en su contra incluyen el pago de 100,000 dólares, por una conferencia que ofreció en Brasil, dinero originado en un fondo de Odebrecht para el financiamiento de sobornos en diferentes países, de acuerdo con las mismas fuentes.
Durante la audiencia judicial, García fue también informado de un juez anticorrupción le aplicó impedimento de salida, de Perú, por 18 meses, medida que responde al hecho de que, mientras era investigado por enriquecimiento ilícito, en 1992, García salió del país para exiliarse en Colombia y luego radicarse en Francia
El ex mandatario regresó a Perú en 2001, cuando fue declarada la prescripción de ese delito.