
George Rodríguez EP. La Unión Europea (UE) formuló hoy un llamado al cese de la violencia en el marco de la crisis política estallada hace casi dos meses en Nicaragua, y declaró su disposición a aportar a la búsqueda de solución a esa situación.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció la inminente difusión de su Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua, luego de la visita que una misión de esa entidad realizó el mes pasado a la convulsionada nación centroamericana.
Al informar sobre la visita, el 15 y el 16 de este mes a Nicaragua, del director del Departamento de las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Hugo Sobral, la UE indicó que el funcionario “reiteró la necesidad de cesar la violencia y transmitió su pesar por las todas las víctimas del conflicto”.
Sobral también se expresó a favor de la presencia, en el país, de expertos en materia de derechos humanos para asegurar la implementación de las recomendaciones formuladas por la CIDH en el informe preliminar que la entidad americana dio a conocer el 21 de mayo, al finalizar su visita de cuatro días a ese país.
Esta presencia –de expertos de organizaciones tales Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la UE- fue acordada, el 15 de este mes durante la sesión de reinicio del Diálogo Nacional que, convocado por el gobierno nicaragüense, es mediado y atestiguado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
La visita de Sobral “se enmarca en el esfuerzo de la Unión Europea para contribuir a una solución negociada de la crisis que afecta actualmente al país”, de acuerdo con lo señalado en el comunicado.
El funcionario europeo se reunió con autoridades gubernamentales, además de representantes de la sociedad civil y de la CEN, informó la UE, sin mencionar nombres.
La UE aseguró, asimismo que “seguirá comprometida en el acompañamiento y apoyo” al diálogo nacional, iniciado el 16 de mayo, casi un mes después del comienzo de la etapa violenta que golpea a Nicaragua.
Entretanto, el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, y la relatora de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola, anunciaron, en sus respectivas cuentas en la redo social Twitter, la inminente difusión del informe de la comisión referido a Nicaragua.
El documento será presentado, el 22 de este mes en Washington, al Consejo de derechos Humanos de la OEA y, en la ciudad suiza de Ginebra, al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y, siete días después en Bruselas, al Parlamento Europeo, indicaron.
“Presentaremos conclusiones y recomendaciones finales. Informe será base documental para los trabajos del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para informó Urrejola, en uno de los tuits.
Por su parte, al informar, también, sobre las presentaciones del documento, Abrão aseguró que los nicaragüenses “no están solos”.
Las declaraciones de los funcionarios internacionales fueron difundidas un día después del incendio que la mañana de ayer cobró la vida a seis personas -incluidos dos menores-, en una vivienda de tres pisos en el barrio Carlos Marx, en el sector oriental de Managua, la capital nicaragüense.
Al referirse, anoche, al incidente, la vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, expresó, respecto a los familiares y amigos de las víctimas: “ofrezcámosle un corazón lleno de amor para sanar ese odio que albergan en sus almas”.
“Es lo mejor que podemos hacer porque no hay venganza que quepa en nuestros corazones y además, no hay reparación posible para tanto crimen, para tanta actividad siniestra, para tantos ataques que parecen prácticas satánicas, desconocidas en nuestro país”, agregó.
Murillo aseguró que “Nicaragua reclama, clama, quiere paz, que cese tanta abominación”, y aseguró que “nunca habíamos visto tanta profanación de nuestra fe y de nuestras prácticas cristiana”.
La vicepresidenta subrayó que las llamas fueron causadas “por el vandalismo, por la delincuencia”, por “siniestros, maléficos, perversos” que vienen afectado al país en el contexto de la violenta crisis política estallada el 18 de abril.
Sin embargo, al informar sobre las posible causes del fuego, el nicaragüense El Nuevo Diario informó, esta mañana, que al respecto existe una variedad de versiones, desde la emitida por la gubernamental Dirección General de Bomberos –que lo atribuye a delincuentes encapuchados- hasta la de familiares y vecinos de las víctimas –quienes señalan a efectivos policiales e integrantes de fuerzas parapoliciales-.
De acuerdo con números que medios locales mencionan como calculados por organizaciones humanitarias, el total de víctimas fatales por la ininterrumpida violencia, que mañana marca dos meses, llega a doscientas.