Aarón Chinchilla EP. | La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) señaló que el Proyecto 21.009 ““Alternancia temporal en las organizaciones sindicales”, presentado por la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, es “nocivo”, además de ser un “Violento ataque contra la libertad y autonomía sindical”, las cuales protegidas por Convenio 87 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Leer Más: Paola Vega presenta proyecto de alternancia temporal y paritaria en sindicatos
Mediante un comunicado de prensa, el gremio manifestó que las reglas de elección de las juntas directivas de las organizaciones son resorte exclusivo de la autonomía sindical, por lo que, “con este nefasto proyecto de ley, se pretende imponer reglas heterónomas que influyen negativamente en la composición y la elección de los cargos de la Junta Directiva de los sindicatos”.
Asimismo, “restringe la reelección consecutiva de las personas, en menoscabo de su autonomía estatutaria y la libertad política de libre elección de sus representantes”.
Hemos solicitamos a la Comisión Permanente Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa que sea rechazado rotundamente este proyecto, por resultar incompatible con la libertad sindical y la autonomía estatutaria protegida en el Convenio 87, pues con fines insidiosos, lesiona la actividad de los sindicatos, violenta su autonomía sindical, en particular la autonomía estatutaria y su libertad política de elegir libremente a los representantes sindicales.
Según UNDECA, el proyecto de Vega, se suma a una serie de iniciativas que pretenden dañar a los sindicatos.
“Queda claro el exceso y abuso de una mayoría de diputados, como represalia a la lucha contra el paquetazo fiscal y huelga que los trabajadores, convocados por los sindicatos, sostuvieron el año pasado”.
El expediente 21.007 establece que el modo de elección de la Junta Directiva deberá garantizar la representación paritaria y la alternancia histórica de ambos sexos en todos los cargos, permitiéndose la reelección consecutiva e inmediata por un período adicional.
“Igualdad ante la ley muchas veces no se traduce en verdadera igualdad. Hay normas y prácticas sociales que se acompañan de estereotipos y roles de género que impiden que las mujeres podamos vivir nuestra ciudadanía a pleno, y se da también en el espacio sindical, pese a las fuertes luchas con las que las mujeres tenemos que bregar día a día…”, indicó Vega.
Según datos divulgados por la legisladora oficialista, de los 320 sindicatos inscritos hoy ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 251 -más del 78%- son liderados por hombres.