Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
El sector empresarial se manifestó en contra de la aplicación, por parte del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), en las tarifas de fondeo para embarcaciones que utilizan las instalaciones de Puerto de Caldera para arribo y salida de mercancías al país.
Para la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) esta tarifa no se justifica y reclama que no incluye ningún servicio asociado a la prestación del servicio portuario por parte del Incop o de los concesionarios.
“En virtud de la congestión portuaria, los barcos tienen esperas en bahía de 1 a 5 días, por lo que el cobro de la tarifa de fondeo se convierte en un recargo a la ineficiencia de Puerto Caldera”, indicó José Álvaro Jenkins, residente de Uccaep.
Según estimaciones de los empresarios, la tarifa de fondeo a las embarcaciones no tiene límite de tiempo establecido e implicará un incremento cercano a $2 mil diarios en los costos operativos de los usuarios de este puerto.
Los empresarios señalan que que esto implicará, a corto plazo, un aumento en el precio de los productos y materias primas en Costa Rica, así como las exportaciones lesionando más la competitividad del país.