TSE anuncia nuevas medidas para reducir en ₡1.000 millones su presupuesto

0
1178
Acuerdo del Tribunal Supremo de Elecciones permitirá ahorro inicial de alrededor de mil millones de colones. Foto: TSE.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acordó nueve medidas adicionales para una ejecución responsable y austera de su presupuesto institucional, en su intención de contribuir en la contención del gasto estatal.

El acuerdo adoptado por los magistrados del TSE, representa un ahorro inicial de alrededor de ₡1.000 millones; cifra que se suma a los ¢ 1.393 millones que la institución redujo en su anteproyecto de presupuesto para el 2019.

“Estamos conscientes de la importancia de maximizar los fondos institucionales mediante un uso responsable, siempre y cuando las medidas que adoptamos para contener el gasto nos permitan continuar ofreciendo la mejor calidad en nuestros servicios que a diario brindamos”, indicó Carlos Murillo, de la Dirección Ejecutiva del TSE.

¿Cuáles son las nuevas medidas?

  1. Adopción de salario único para las 614 plazas temporales que se contratan para reforzar los procesos electorales.
  2. Aplicar el ajuste salarial para el segundo semestre del 2018 y el primer semestre del 2019 conforme lo establecido por el Poder Ejecutivo.
  3. Minimizar el uso de jornada extraordinaria, viáticos y de la sub partida para campañas de información.
  4. Propuesta de reforma reglamentaria que faculte revisar y eventualmente proponer al TSE, modificar el valor de los puntos que se asignan por concepto de carrera profesional.
  5. Analizar la posibilidad de restringir el régimen de dedicación exclusiva a aquellos puestos que lo demande el interés institucional.
  6. Aprobar únicamente reestructuraciones que no impliquen la creación de nuevas plazas, reasignación de puestos o gastos adicionales.
  7. Extender el uso de la firma digital en la correspondencia interna que genere un ahorro de papel, equipos de impresión y suministros.
  8. Las instancias correspondientes deberán velar porque al momento de negociar el reajuste de renta anual del precio de los bienes inmuebles que alquila la institución, se ajuste en lo que corresponda a lo dispuesto por el Ejecutivo.
  9. La devolución al Ministerio de Hacienda de ¢5.189.322.449,00 del actual presupuesto.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí