George Rodríguez. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, la mañana de este martes, que elevados números de migrantes avanzan, por territorio mexicano, para masivamente ingresar a territorio estadounidense.
Su contra parte de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó, poco después, indicando que, si bien en Estados Unidos está en marcha la campaña reeleccionista –con miras a los comicios de 2020-, no responderá a afirmaciones de tipo proselitista.
“Tremendos números de gente vienen subiendo a través de México con la esperanza de inundar nuestra Frontera Sur. Hemos enviado más militares”, escribió Trump, en la red social Twitter, de la que es asiduo usuario.
El mandatario subrayó, además, la necesidad de que se construya el muro –que prometió durante su campaña proselitista de 2016- a lo largo de esa frontera –el límite terrestre de 3,155 kilómetros que Estados Unidos comparte con México-, a la que ha enviado más de dos mil efectivos militares para impedir el ingreso de migrantes –principalmente de países centroamericanos-.
“Construiremos un Muro Humano si es necesario. Si tuviésemos un verdadero Muro, esto no estaría ocurriendo!”, agregó.
Interrogado al respecto durante una conferencia de prensa, también la mañana de este martes, López Obrador aseguró que no responderá a afirmaciones estadounidenses de tipo proselitista.
“Lo digo de manera respetuosa: en Estados Unidos, ya inició el proceso electoral por la reelección”, y, “si por razones electorales se nos quiere involucrar -desde ahora lo anticipo-, no vamos nosotros a responder a ningún pronunciamiento que se dé en el marco de la política interna con fines electorales en EEUU o en cualquier otro país”, aseguró AMLO –como popularmente se conoce al presidente mexicano, por sus iniciales-.
Trump tuiteó el mensaje horas antes de acudir al congreso estadounidense para dar a conocer su segundo Discurso del Estado de la Nación, el anual informe presidencial de labores.
Se estima que el migratorio –con previsible mención específica del muro fronterizo- será uno de los principales temas del mensaje.
En su tuit anterior más inmediato sobre los masivos desplazamiento de migrantes principalmente del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Guatemala, Honduras-, hacia Estados Unidos, Trump reiteró su frecuente afirmación de la seguridad estadounidense se ve afectada por esas oleadas de centroamericanos debido a que, entre ellos, se desplazan criminales y narcotraficantes.
También reafirmó su acusación de que los legisladores del opositor Partido Demócrata son omisos en lo que tiene que con la seguridad fronteriza, y que los parlamentarios del gobernante Partido Republicano deben actuar.
“Con las Caravanas marchando a través de México y hacia nuestro país, los Republicanos deben estar preparados para hacer lo que sea necesario para una Seguridad Fronteriza FUERTE. Los Dems (demócratas) no hacen nada. Si no hay Muro, no hay Seguridad. Tráfico Humano, Drogas y Criminales de toda dimensión – MANTÉNGANSE FUERA!”, escribió el 3 de febrero.
Decenas de miles de centroamericanos del Triángulo Norte –una de las regiones más violentas a nivel mundial-, principalmente hondureños, se han desplazado, en sucesivos contingentes, cubriendo los más de cuatro mil kilómetros desde esa zona hasta la frontera entre México y Estados Unidos.
Numerosos participantes en los desplazamientos –grupos que incluyen a niños y a mujeres, algunas de ellas, embarazas- han relatado que procuran huir de la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades que caracterizan a sus respectivos países de origen.
En su tenaz rechazo a los contingentes de inmigrantes centroamericanos, Trump reforzó, el año pasado, la vigilancia fronteriza, del lado estadounidense, con miles de efectivos militares.
El mandatario, quien ha afirmado que los masivos grupos de ciudadanos del Triángulo Norte constituyen una invasión a Estados Unidos, ha afirmado que, además, plantean un peligro para la seguridad de ese país, ya que, entre ellos, hay criminales.
Trump ha amenazado, reiteradamente, con suspender la ayuda estadounidense al Triángulo Norte, por considerar que los tres gobiernos han sido omisos en impedir los masivos desplazamientos de migrantes hacia Estados Unidos.