“Esto es una barbaridad, un descaro y una vergüenza. Querer hacer clientelismo político, populismo, a manera de chantaje, a cambio de exonerar impuestos a un programa sin fines de lucro y de claro contenido social”, expresó ayer Villalta en un comunicado.
Tras conocerse la denuncia la Presidenta de la República catalogó de “Inadmisible lo denunciado por un Techo para mi País. Admiro su trabajo. Solicitaré se investigue de inmediato”.
Sin embargo, el Despacho de Apoyo Social de la Casa Presidencia dijo hoy que todo se debió a una mala interpretación a una solicitud “que se le hiciera a la Fundación Un Techo para Mi país para que incluyera dentro de la lista de los beneficiarios de su labor a dos familias que acudieron a Apoyo Social y que cumplen con los requisitos para ser seleccionadas en búsqueda de una vivienda digna”.
Indicaron que la solicitud no fue un condicionamiento para aprobar la exoneración de impuesto a los materiales que utiliza Un techo para mi País para realizar su labor social.
Lidiett Brenes, directora del despacho de Apoyo Social de la Casa Presidencial confirmó a Radio Reloj que sí pidieron a la organización incluir a dos beneficiarios, sin embargo no explicó a qué debió la tardanza para aprobar la exoneración solicitada desde el 16 de noviembre.
Desde el 2008 el Despacho de Apoyo Social ha exonerado la madera que importa “Un techo para mi país”, entidad que desde el 2006 a construido más de mil 140 viviendas de emergencia social. Cada año la entidad brinda un informe de las familias beneficiarias.
Para el próximo 17 de diciembre “Un techo para mi país” pretende construir viviendas para unas 70 familiar que viven en condición de pobreza extrema en las comunidades La Mona, Golfito, Matina Bustos, Liberia, El Tecal, el Rótulo en Matina, en Cariari y La Carpio. Por eso desde mediados de noviembre había solicitado a ese despacho de la Presidencia la exoneración de los materiales.
Noticia relacionada
Decenas de jóvenes son protagonistas en campaña de “Un Techo para mi País”