Pedro Ramírez | EP. El ministro de Salud, Daniel Salas, de manera enfática pide a los taxistas a no alterar los taxímetros y no cobrar tarifas inapropiadas a los usuarios, mientras que el gremio de los taxistas le pide al ministro a no dejarse llevar por noticias falsas o rumores.
“He recibido denuncias de algunos taxistas que de forma inescrupulosa han estado también alterando las marías, no tengo aquí la forma de comprobarlo, pero si me están diciendo ya varias personas que han notado que los viajes están saliendo, muchísimo más caros”, declaró el ministro Salas en su última conferencia de prensa.
Gilbert Ureña, líder del Foro Nacional de Taxistas, indica que son alrededor de 11.800 taxistas los que en la actualidad cuentan con una concesión para operar en el país, dado que unos 1.600 de ellos tuvieron que entregar sus placas debido a la crisis económica causada por el ingreso paulatino a Costa Rica de distintas plataformas de transporte colaborativo.
Del mismo modo, Ureña contraataca las declaraciones del ministro, “Bueno primero decirle al señor ministro que si vuelVe a lanzar este tipo de denuncias, él ha hecho un llamado a Costa Rica de no dejarnos llevar por denuncias falsas y que comprobemos la veracidad de los hechos, vamos a tomar sus propias palabras para pedirle a él que haga lo mismo que está promulgando, no aceptando denuncias falsas”.
El gremio reconoce la labor realizada por el Ministro de salud, Daniel Salas, por el doctor Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS y por Carlos Alvarado, presidente de la República, al tiempo que destacan el esfuerzo que realizan los taxistas para desinfectar las áreas donde los usuarios pueden haber tocado dentro de los vehículos y portar alcohol en gel y toallas húmedas, no solo para proteger a los usuarios sino a los choferes, de los cuales el 40% pertenecen a los grupos de alto riesgo (adultos mayores, hipertensos o diabéticos).
Denuncias recibidas
Por otra parte, Manuel Vega, director ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CTP), informó que la institución cuenta con un total de 5 denuncias formales contra los taxistas, las mismas se han dado desde el 01 de marzo a la fecha, 2 de ellas corresponden a posibles alteraciones de los taxímetros (cobro indebido) y 3 a la negación del servicio.
Además, el CTP considera que en muchos casos los usuarios no realizan las denuncias formales. “Si uno revisa las redes sociales vemos que hay inconformidades por parte de muchos ciudadanos sobre alguna circunstancia en el servicio de transporte público bajo la modalidad de taxi, pero que no se concretan en una denuncia formal”, agregó Vega.
Mientras tanto el líder del Foro Nacional de Taxistas indicó, “No vamos a justificar que 5 denuncias de 11.800 taxistas es un porcentaje bajo, porque no debería existir ninguna denuncia, pero si estos 5 están denunciados que se proceda con el más fuerte peso de la ley”
Es necesario realizar denuncias formales
El director ejecutivo del CTP, indicó que la mayoría de las personas se quejan en redes sociales, sin embargo omiten realizar las denuncias respectivas para lo cual la institución pone a disposición el teléfono 2586-9090, el sitio web www.ctp.go.cr y el correo electrónico direccionejecutiva@ctp.go.cr.
“Es muy usual, quizás una mala práctica del ciudadano, que se queja en Facebook pero no nos dicen formalmente. Pero hay que decirle al ciudadano quéjese, pero no solamente en redes, sino también en la formalidad institucional para que podamos hacer esas investigaciones”, expresó Vega.
Los usuarios que deseen expresar sus inconformidades con respecto al servicio de taxi, debe documentar su denuncia aportando el número de placa del vehículo, la zona donde lo abordaron y una idea general del recorrido, así como en caso de ser posible fotografías y videos de los hechos ocurridos.
“Hubo un caso muy puntual donde se abordó al concesionario directamente y el mismo antes de verse involucrado en un procedimiento de eventual pérdida de la concesión, procedió a despedir al chofer del taxi y dar las disculpas respectivas al usuario que se quejó”, concluyó el director ejecutivo del CTP.