Tanto la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep) como el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) guardan silencio ante las pruebas que desarma el caso y demuestran que lejos de haber sobreprecios, los contratos entre cooperativas y la Caja para la administración de Ebais, generan ahorros importantes para el Estado.
Esta semana Multimedios publicó una serie de reportajes donde un documento de trabajo del Área de Contabilidad de Costos de la Caja, donde se evidencia la manipulación de los análisis mediante los cuales se señaló un supuesto sobreprecio en los servicios de tercerización de Ebais.
Pese a que los sindicatos, encabezados por Albino Vargas en el caso de la Anep y de Lenin Hernández en el caso de Sinae habían lanzado una campaña para fortalecer las premisas del Ministerio Público que señalaban supuestos sobreprecios. Ahora que la información revelada los desmiente, los sindicalistas guardan silencio.
Quien sí se manifestó en contra de las pruebas fue la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro en el plenario legislativo, quien atacó a Multimedios y prácticamente le acusó de haber recibido pago para publicar la información.
Lo cierto del caso, es que con los nuevos insumos, ahora el Ministerio Público deberá valorar la prueba y quienes habían acusado sobreprecios, tengan ahora que explicar por qué modificaron las tablas de costos de las ofertas de las cooperativas que en algunos casos, tienen más de 30 años de brindar el servicio, a pesar de la molestia de los sindicatos.