Sindicatos advierten que irían a las calles por el “nefasto” proyecto de empleo público

0
666
Foto: UNDECA.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. En conferencia de prensa realizada este miércoles, más de 30 organizaciones sindicales presentaron un manifiesto en donde expusieron sus razones al expediente 21.336, “Ley Marco de Empleo Público”, que impulsa el Poder Ejecutivo.

Dentro de los motivos al rechazo de la propuesta del Gobierno, los gremios sindicales señalan un irrespeto al Estado Social de Derecho y que violenta la trayectoria democrática del país. Asimismo, aseguraron que el proyecto va en contra de los convenios internacionales de la libertad sindical.

“Una de las principales razones es que se vuelve un proyecto totalitario, elimina derechos fundamentales, y dentro de esos derechos fundamentales elimina principios y uno de los principales es el derecho a la negociación, que una cosa es Convención Colectiva y otra cosa es la negociación, elimina totalmente ese principio de negociación”, aseguró Gilbert Díaz, presidente del Sindicato de Educadores Costarricense (SEC) .

Los sindicatos arremetieron además contra el Partido Acción Ciudadana, Partido Liberación Nacional y Partido Unidad Social Cristiana, afirmando que es falso que el proyecto de empleo público tenga relación con el empréstito de $1.750 millones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“No quieren hacer caso, ellos consideran que este proyecto tiene que pasar para pedir el préstamo del Fondo Monetario Internacional y nosotros no estamos de acuerdo en que se deterioren las condiciones de la clase trabajadora en beneficio de un préstamo que al final quien lo va a pagar es el pueblo de Costa Rica”, indicó Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE).

Los representantes sindicales presentes en la conferencia aseguraron que si el Poder Ejecutivo y Legislativo no escuchan sus demandas y cierran el espacio de diálogo, prepararían la estrategia para llevar a los gremios sindicales a las calles para manifestar su rechazo al proyecto.

“Hay un punto muy importante y es que el legislador le permitió en la Constitución Política la posibilidad de manifestarse a la ciudadanía, una cosa son las huelgas, los paros, que ya están delimitados por una Ley que no vamos a quebrantar, pero como ciudadanos nada nos impide manifestarnos”, señaló Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae).

Según indicaron en el manifiesto los sindicatos, consideran que el proyecto no busca modernizar ni garantizar eficacia en el sector público, sino más bien dar un golpe a las organizaciones sindicales y sus bases.

Asimismo, están en contra del mecanismo o herramienta de evaluación de desempeño en manos del Ministerio de Planificación, asegurando que es un instrumento de intimidación y control contra la clase trabajadora del país, promoviendo “despidos sin justa causa y de manera inmediata”.

Finalmente, durante la conferencia de prensa, los sindicatos señalaron que el Gobierno debería estar resolviendo temas más importantes para el país, en vez de afectar a la clase trabajadora del sector público.

 


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí