Senadores republicanos presentan ley que exige a Cuba pagar deuda a EE.UU.

0
492
El candidato presidencial de origen cubanoamericano Marco Rubio, es uno de los impulsores del proyecto de ley. (Foto: www.blogs.cfr.org)
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES
El candidato presidencial de origen cubanoamericano Marco Rubio, es uno de los impulsores del proyecto de ley. (Foto: www.blogs.cfr.org)
El candidato presidencial de origen cubanoamericano Marco Rubio, es uno de los impulsores del proyecto de ley. (Foto: www.blogs.cfr.org)

Alonso Mejía. Los senadores republicanos Marco Rubio y David Vitter presentaron un proyecto de ley para exigir a Cuba que haga frente a las demandas legales pendientes y a pagar los créditos pendientes de pago a EE.UU. antes de aliviar las restricciones de viajes y comercio a la isla.

Los senadores pretenden que con la aprobación de la “Ley Cubana de Liquidación de Reclamaciones de Estados Unidos”, el Gobierno de La Habana pague su deuda con Estados Unidos que, según ellos, asciende a entre 7,000 y 8,000 millones de dólares debido a las propiedades confiscadas tras el triunfo de la Revolución Cubana.

Según los legisladores, bajo la ley actual el embargo comercial que recae sobre Cuba requiere al presidente que haga estas reclamaciones, y aseguran que el presidente Barack) Obama “ha ignorado este requisito clave durante las últimas negociaciones con Cuba”.

“Muchas familias y entidades en EE.UU. y en todo el mundo se merecen una justa compensación por las propiedades que el régimen de Castro les arrebató y con las que ha estado haciendo dinero a costa de reprimir al pueblo cubano”, dijo el candidato presidencial de origen cubanoamericano Marco Rubio.

“Como mínimo, el presidente Obama y cualquier presidente futuro deberían obligar al régimen de Castro a pagar a las personas que robaron antes de que se levanten las restricciones de viaje y comercio”, afirmó.

Por su parte, Vitter dijo que a pesar de que Obama quiere una “solución rápida” en las relaciones con la isla, no hay que levantar el embargo “sin garantías adecuadas para proteger el futuro de los negocios de Estados Unidos”.

Cuba y Estados Unidos iniciaron el pasado 17 de diciembre conversaciones para normalizar las relaciones entre los dos países.

Obama aceptó sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU., uno de los requisitos básicos que exigía La Habana para continuar con las negociaciones.

El jueves 21 de mayo se celebrará en Washington la cuarta ronda de diálogos entre las delegaciones de los dos países en el proceso de restauración de relaciones diplomáticas y comerciales.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí