Melissa López C. El Consejo Municipal de San Isidro de Heredia, acordó de forma unánime declarar ayer este territorio libre de semillas y cultivos transgénicos.
Con esto ya serían cuatro los municipios en establecer la prohibición de la siembra de cultivos genéticamente modificados.
Asimismo, los cantones que han optado por esta opción son: Paraíso de Cartago, Santa Cruz, Nicoya de Guanacaste y el último en adjuntarse San Isidro de Heredia.
Melissa López C. El diputado Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana (PAC), presentó una moción que pretende que la ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, brinde información con respecto a los permisos otorgados para la siembra de maíz transgénico en el país, así como sus alcances y posibles consecuencias.
Elvis Martínez. Una videoanimación difundida hoy explica de manera detallada la situación en torno al maiz transgénico Monsanto que dos empresas planean cultivar en suelo costarricense.
Cuando el gobierno de EE.UU. ignoró las reiteradas advertencias de sus propios científicos y permitió sin probar alimentos genéticamente modificados (GM) en nuestro medio ambiente y el suministro de comida, que era un juego de proporciones sin precedentes. La salud de todos los seres vivos y todas las generaciones futuras se puso en peligro por una tecnología recién nacido.
Elvis Martínez. Luego de recorrer más de 140 kilómetros las y los ciudadanos que participan en la "Caminata en defensa del maiz", llegaron a San Ramón, en provincia de Alajuela. La caminata se realiza en protesta contra el interés de transnacionales de sembrar maíz transgénico en Guanacaste. Se prevé que la caminata finalice el próximo lunes frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería.