William Aguilar | EP. El Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) ha hecho un llamado a sus afiliados a marchar el próximo lunes 27 de julio, a partir de las 9 de la mañana en el centro de San José.
En el documento del SEC indica que hace la convocatoria para defender sus derechos laborales, así como el derecho de los empleados del sector privado para sindicalizarse.
Según el sindicato, hay en estos momentos “falsos políticos con representación en nuestra Asamblea Legislativa”, que se han encargado de atacar los salarios de los empleados públicos y han manipulado la información para desacreditar la labor pública.
Además el SEC sostiene que hay interés en sectores de la clase política en crear una nueva ley de empleo de corte “neoliberal”, la cual reduciría las conquistas sociales que se han logrado en los últimos años.
Asimismo, parte de protesta se centra en la exigencia de libertad sindical en para los empleados de la empresa privada. Lo que irrespeta el convenio firmado por Costa Rica ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Lastimosamente en Costa Rica, la ausencia de democracia en la empresa privada, la violación e incumplimiento en la ley y en la práctica de los convenios 87 y 98 de la OIT (ratificados por Costa Rica), ha permitido una verdadera negativa para la creación de organizaciones sindicales abriendo portillos para el abuso”, se lee en el texto enviado por el SEC.
Expresan, además, que un 30% de los trabajadores en nuestro país no goza siquiera del sueldo mínimo.
Entre las las propuestas de ley que el SEC considera van en contra de los trabajadores están: Ley de Educación Dual, el Proyecto de Ley de Empleo Público; Ley para la Flexibilización Laboral; Ley para el Ordenamiento de Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público.
La marcha saldrá a las 9 de la mañana del parque de La Merced, al costado este de la entrad principal del hospital San Juan de Dios y de ahí emprenderán caminata por la avenida Segunda para acabar en la Plaza de La Democracia.
Otros grupos que se sumarán a la manifestación son la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), el Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales (Siteco) y el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa rica (Sindeu).