Sala IV ordena al ICE restituir servicio telefónico en Río Piedras de Tilarán

0
914
El robo de cables del del servicio telefónico se ha convertido en un problema. FOTO: EP.

 

El robo de cables del del servicio telefónico se ha convertido en un problema. FOTO: EP.
El robo de cables del del servicio telefónico se ha convertido en un problema. FOTO: EP.

William Aguilar | EP. La Sala Constitucional ordena al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reestablecer en un plazo máximo de dos meses el servicio de telefonía básica tradicional en Río Piedras de Tilarán,en la provincia de Guanacaste. 

En el fallo, aprobado por unanimidad, los magistrados resolvieron parcialmente con lugar el recurso de amparo presentado por una vecina de la comunidad, quien desde hace más de una año se ha visto afectada por la interrupción del servicio, debido al robo de cables en las comunidades de Río Piedras, El Aguacate y Parcelas de Tilarán., al este de Guanacaste.

La afectada manifestó que acudió en varias oportunidades a la Agencia del ICE del lugar a solicitar la reinstalación del servicio, sin embargo, el personal de la agencia se negó a restablecer la conexión argumentando el elevado costo del cableado. En lugar de ello, los funcionarios invitaron a la contribuyente a utilizar el servicio de telefonía móvil; propuesta inviable para la afectada, debido a la mala señal celular que aqueja dicho sector del país, según un comunicado del Poder Judicial.

Ya en otras oportunidades la Sala IV ha reconocido que el agua, la electricidad y la telefonía son servicios básicos, derivados del derecho a la salud y a la vida, por lo que merecen protección del Estado y de los particulares. Por ello, el ICE no podría abstenerse de prestar su servicio, más aún, si la comunidad afectada no dispone de otras tecnologías para comunicarse.

Por su parte, el Magistrado Gilbert Armijo Sancho, presidente de la sala, eximió de responsabilidad al ICE y consideró que la problemática descrita puede ser solucionada con programas financiados por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), a fin de procurar el acceso universal a las telecomunicaciones, en concordancia con las obligaciones impuestas por el modelo de Estado Social de Derecho.

 

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí