Representantes de la CELAC se reúnen en Costa Rica para hablar de mecanismos regionales de integración

0
1257
La mesa principal estuvo conformada por la Vicecanciller Ubeda y representantes de los países miembros de la Troika Ampliada de CELAC, que incluye a Costa Rica, Cuba, Chile y Trinidad y Tobago / Foto- Jesús Sánchez
La mesa principal estuvo conformada por la Vicecanciller Ubeda  y representantes de los países miembros de la Troika Ampliada de CELAC, que incluye a Costa Rica, Cuba, Chile y Trinidad y Tobago / Foto- Jesús Sánchez
La mesa principal estuvo conformada por la Vicecanciller Ubeda y representantes de los países miembros de la Troika Ampliada de CELAC, que incluye a Costa Rica, Cuba, Chile y Trinidad y Tobago / Foto- Jesús Sánchez

Jesús Sánchez. La III Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con los Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración dio inicio el lunes en Costa Rica con un mensaje de bienvenida ofrecido por la Vicecanciller Gioconda Ubeda.

El encuentro, de dos días, se realiza en el marco del mandato concedido a la CELAC por los Jefes de Estado y de Gobierno de fomentar la complementariedad y cooperación entre los mecanismos regionales y subregionales de integración con el fin de contribuir a su efectividad y evitar duplicaciones.

“Los cimientos que construyamos hoy y mañana marcarán el largo camino que aún nos espera. Mañana, precisamente, 3 de diciembre, celebraremos dos años de la puesta en marcha de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un foro que por vez primera agrupa de manera permanente a la totalidad de los países de nuestra región y que surge con el propósito de avanzar en el camino hacia su integración”, enfatizó la Vicecanciller Gioconda Ubeda en su mensaje de apertura de la reunión.

Tras un recuento de los avances de CELAC en los últimos dos años, la Vicecanciller Ubeda señaló en esta reunión.

“que hoy iniciamos en Costa Rica, bajo la Presidencia Pro Témpore de la hermana República de Cuba, deseamos alentarlos a que abiertamente y con determinación, compartamos y discutamos ideas y opiniones, y que juntos impulsemos propuestas realistas y establezcamos objetivos concretos con los cuales trabajar durante los próximos años en pro de la integración de la región”.

La Vicecanciller también dijo que.

“Costa Rica está convencida, y por eso fue que decidió acoger esta reunión, que la comunicación, la articulación, la complementariedad, así como la búsqueda de sinergias, guíen las buenas intenciones que nos acompañarán hoy y mañana en la profundización de nuestra cooperación, para presentar respuestas coordinadas y asociativas”.

La mesa principal estuvo conformada por la Vicecanciller Ubeda y representantes de los países miembros de la Troika Ampliada de CELAC, que incluye a Costa Rica, Cuba, Chile y Trinidad y Tobago.

La reunión congrega a los Secretarios Generales y Directores Ejecutivos de los Mecanismos y Organismo Regionales (SICA, Proyecto Mesoamérica, CARICOM, MERCOSUR, UNASUR, CAN, ALADI, AEC, CAF, FLACSO, OLADE, entre otros), a representantes de los países que ostentan la Presidencia Pro Témpore de estos mecanismos así como a todos los Estados Miembros de la CELAC.

El encuentro prevé una seria y profunda reflexión sobre el Mandato de Complementariedad y Cooperación entre los Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración con miras a la construcción de una agenda estratégica común. Este diálogo deberá estructurarse en los cuatro ámbitos que fueron identificados por los Jefes de Estado y de Gobierno, es decir el 1) Económico-comercial, 2) Productivo, 3) Social e Institucional y 4) Cultural.

Cada uno de estos cuatro ámbitos ofrece un amplio espectro de oportunidades para unificar esfuerzos y capacidades que impulsen el desarrollo sostenible de la región. La agenda de trabajo incluye la revisión de los informes de la I y la II reunión de Mecanismos, realizadas bajo la Presidencia Pro Tempore de Chile; el informe de Avances durante el 2013 durante la PPT de Cuba, así como la Elaboración del Proyecto de agenda estratégica.

La designación de Costa Rica como sede de esta reunión obedece al compromiso adquirido por el Canciller Enrique Castillo, durante su asistencia a la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Troika ampliada de CELAC realizada en abril pasado, en La Habana, Cuba.

Foto- Jesús Sánchez
Foto- Jesús Sánchez

Orígenes de CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC – fue constituida el 23 de febrero de 2010 en ocasión de la celebración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en la Rivera Maya, México, y puesta en funcionamiento el 3 de diciembre de 2011 durante la Cumbre de Caracas, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política – Grupo de Rio – culminando el proceso de convergencia entre ambas entidades.

De esta forma, se estableció un foro que agrupa a los 33 Estados soberanos de la región, y que busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basada en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.

Chile ejerció la Presidencia Pro Tempore (PPT) de CELAC hasta la celebración de la I Cumbre CELAC que tuvo lugar en Santiago, Chile, el 27 y 28 de enero de 2013. En 2013 la PPT la ostenta Cuba, y en enero de 2014 Costa Rica asumirá ese cargo.

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí