Allan Madriz| EP. Los diputados y las diputadas que integran la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, de la Asamblea Legislativa, dictaminaron de forma unánime el proyecto de ley N° 21.120.
La propuesta legislativa establece que los establecimientos de compra y venta de bienes físicos, deberán permanecer cerrados entre las 7:00 p.m. y 6:00 a.m.
Esto con el objetivo de contribuir con el trabajo de las autoridades, para combatir la delincuencia común y la criminalidad, así como prevenir y controlar las actividades que promueven los hechos delictivos.
“Tenemos estadísticas del OIJ que indican que es la mayor cantidad de incidencia criminal. Cerrando ese portillo, el delincuente ya no va tener esa facilidad de poder robar un artículo y poder también venderlo, evitando cualquier prueba”, indicó el diputado del PLN y presidente de la comisión legislativa, Gusatvo Viales.
La iniciativa obliga a las casas de empeño a entregar al comprador facturas debidamente canceladas o documentos que le aseguren la legalidad del objeto comprado.
Los establecimientos deberán cumplir con un registro diario consignando las calidades de quienes se apersonan a vender objetos físicos, comprobar la identidad de la persona con quien hace el negocio y mantener un registro físico o digital del documento de identificación presentado.
En caso de incumplimiento de lo dispuesto, se aplicará una multa al establecimiento, y en caso de reincidir, la Municipalidad del cantón respectivo puede proceder a cancelar la patente.
El proyecto propone sanciones al propietario o responsable del comercio si no cuenta con la respectiva licencia con multas que van desde los ₡1.338.000 hasta ₡2.676.000 (de 3 hasta 6 salarios base mensual, del auxiliar 1, definido en el artículo 2 de la Ley N.° 7337, de 5 de mayo de 1993).
“En la actualidad las modalidades delictivas se aprovechan del funcionamiento en horas de la noche y madrugada de establecimientos comerciales dedicados a compra y venta, para desprenderse con facilidad para empeñar o vender objetos robados de los ciudadanos”, añadió el liberacionista.
La propuesta legislativa se realizó mediante un trabajo en conjunto con las autoridades del Ministerio de Seguridad, Organismo de Investigación Judicial y la Unión Nacional de Gobierno Locales.