Allan Madriz| EP. Una proyecto de ley impulsado por la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell, pretende garantizar a los estudiantes de escasos recursos de colegios públicos el ingreso a las Universidades Estatales.
La legisladora presentó este miércoles el proyecto de Ley para Democratizar el Acceso a las Universidades Estatales, el cual pretende reservar un mínimo de 50% de plazas de las carreras de mayor demanda, para la población estudiantil de los colegios públicos.
“La educación superior es un pilar para el desarrollo económico y social del país. Por eso es necesario asegurar un acceso democrático y equitativo de las universidades estatales”, manifestó Campbell.
Esta iniciativa permitiría que los y las estudiantes con los mejores promedios de cada institución secundaria tengan las facilidades necesarias para cursar por una carrera que les permita convertirse en profesionales.
La mitad de las plazas se asignarán a estudiantes de colegios públicos localizados en zonas rurales y urbano-marginales.
“Este proyecto precisamente pretende una mayor democratización del acceso a los centros de enseñanza superior para corregir las inequidades que provocan actualmente los sistemas de admisión”, expresó la legisladora del PAC.
Además, la población estudiantil afrodescendiente e indígena debe estar representada en la designación de esos cupos, con la misma proporción que lo están con el resto de la población.
Según datos de la Encuesta de Hogares 2010 del INEC, 59% de la población estudiantes de las universidades estatales es de clase alta, mientras que solo 32% pertenece a la clase media y tan solo 8% es de clase baja.