Allan Madriz | EP. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), con el apoyo del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Fernando Chacón, y del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), presentaron el expediente 22.222, “Ley de Transformación y Titulación de Asentamientos Informales e Irregulares”.
La iniciativa pretende regularizar y mejorar la situación de las familias que habitan en precarios, ante las limitaciones que existen actualmente en el marco jurídico para brindar soluciones efectivas. Las alternativas brindadas en este proyecto de ley se enmarcan en la figura de los programas de renovación urbana.
El proyecto de ley contempla el involucramiento de las comunidades en el desarrollo de los programas de renovación urbana, desde su planteamiento hasta su implementación. El legislador Chacón asegura que este proyecto pretende saldar una deuda histórica, social y humana con un segmento desprotegido de la sociedad.
“Vamos, mediante la atención de los asentamientos informales e irregulares, a intervenir zonas desde un enfoque de gestión integral del territorio, que va a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en su mayor parte a personas en situación de vulnerabilidad económica, social y humana”, afirmó el liberacionista.
La propuesta apoyaría a regularizar la situación de los asentamientos informales mediante la creación de zonas de intervención, en las que se crearán programas de renovación urbana, que permitan la flexibilización de las normas urbanísticas y dotación de servicios públicos e infraestructura, así como con el otorgamiento de títulos de propiedad.
Para la jerarca del MIVAH, Irene Campos, si bien Costa Rica ha sido un país exitoso en la atención del déficit de vivienda, en parte gracias al aporte del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda; el país todavía tiene muchos desafíos, como la atención de los asentamientos informales.
“Una de las deudas históricas ha sido la atención de asentamientos informales, por ello junto con las comunidades, y el trabajo coordinado con las municipalidades, podremos generar un impacto positivo”, afirmó la ministra.
Además, Gómez señaló que los gobiernos locales son aliados fundamentales, pues ellos lideran el ordenamiento de sus territorios.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |