Proyecto busca que sacerdotes rompan secreto de confesión para denunciar abusos

0
1122
Enrique Sánchez, diputado del PAC.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz| EP. Un nuevo proyecto de ley presentado a corriente legislativa este martes, obligaría a más personas a denunciar casos de abuso contra personas menores de edad.

Se trata del expediente 21.415, presentado por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez, que pretende que los sacerdotes puedan renunciar al derecho de la confesión en caso de denuncias de abuso sexual de menores de edad.

La redacción actual del artículo 49 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece esa obligación solo a autoridades y personal de instituciones educativas o centros de salud públicos y privados.

El legislador oficialista propone que el alcance de la norma se extienda a asociaciones, fundaciones o agrupaciones de carácter cultural, juvenil, educativo, deportivo, religioso o de otra índole.

“En la actualidad, una persona puede liberar del secreto profesional a un médico, un abogado, un psicólogo o cualquier otro profesional, cuando requiere que esta persona declare en un juicio. Esa excepción existe solamente para los ministros religiosos, estamos eliminando  esa excepción para que cuando una persona requiera que un sacerdote liberarlo de un secreto de confesión para que sea declarante en un juicio, también lo pueda hacer”, explicó Sánchez.

Actualmente, el artículo 206 del Código Procesal Penal hace que el secreto de confesión sea absoluto, incluso en aquellos casos que la propia víctima requiera la declaración del líder religioso.

El legislador detalló que las estadísticas del Poder Judicial sobre denuncias por abusos sexuales contra personas menores de edad crecieron en un 74% del 2004 al 2017 y solamente en el año 2018, el total de denuncias por delitos de índole sexual contra menores de edad, fue de 8.229.

 


SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES