Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, presentó un proyecto de ley que plantea que no se puedan aplicar fianzas como medida cautelar en casos de delitos de corrupción.
Se trata del expediente 22.575 “Ley para Limitar la Caución Real como Medida Cautelar en Delitos de Corrupción”, que reforma el artículo 250 del Código Procesal Penal, agregando el siguiente párrafo:
“No procede la caución real en el caso de los delitos de enriquecimiento ilícito, cohecho, receptación, legalización o encubrimiento de bienes, legislación o administración en provecho propio, sobreprecio irregular, falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados, pago irregular de contratos administrativos, tráfico de influencias, soborno transnacional, influencia en contra de la Hacienda Pública, fraude de ley en la función administrativa y cualquier otro delito de corrupción en el ejercicio de la función pública”.
“Con mucha indignación vimos cómo imputados por el caso ‘Cochinilla’ quedaron en libertad después de pagar fianzas que representan montos ínfimos en comparación con los contratos que obtuvieron con el Estado. Tan solo una o dos de las facturas falsas que figuran en el expediente bastarían para pagarlas”, señaló Villalta.
Además, la propuesta habilita acceso a jueces y juezas al Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales del Banco Central para que puedan determinar de forma objetiva el monto de caución en los casos donde aún aplique.
“El riesgo de fuga en casos multimillonarios de corrupción es inminente y existen antecedentes. No es aceptable que personas sospechosas de presuntos delitos de corrupción puedan utilizar el mismo dinero que se robaron para quedar en libertad”, agregó el legislador.
El más reciente caso de este tipo es el denominado “Cochinilla”, donde los dueños de las constructoras MECO y Hernán Solís, Carlos Cerdas y Mélida Solís, pagaron 5 y 3 millones de dólares, respectivamente, como fianza y no permanecer en prisión preventiva.
57 allanamientos por investigación de corrupción en contratos de obra pública