Proyecto busca destinar recursos del MCJ para atender crisis del sector cultural

0
2222
Karine Niño (PLN) y José María Villalta (Frente Amplio). Foto: Prensa PLN.

Allan Madriz | EP. La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Karine Niño, y el legislador del Frente Amplio, José María Villalta, presentaron un proyecto de ley que  plantea la creación de un Plan Estratégico para la Atención de la Emergencia y el Salvamento del Sector Cultural (PESC).

En conjunto con la Red de Emergencia Cultural (REC), los legisladores buscan que se atiendan los graves efectos que ha generado la pandemia del COVID-19 sobre la condición económica de las personas trabajadoras del sector cultural.

Los objetivos del plan es facultar al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) para realizar la definición, distribución y asignación de recursos para el Plan de Emergencia y Salvamento Cultural.

“Es hora de decir las cosas como son, pero ya más que buscar culpables es buscar acciones. Y una de las cosas que más me motivó es ver la unión, porque cuando hay unión, las cosas salen adelante. Y la pandemia hizo que muchas de estas organizaciones que estaban alejadas se unieran para que juntos podamos sacar adelante proyectos que impacten el sector cultura y que ayude a mejorar nuestro país, para generar esperanza y reactivación, entre otras cosas”, indicó Niño.

Este plan deberá establecer mecanismos diversos que permitan apoyar a las personas beneficiarias y promover la iniciativa privada para el progreso artístico nacional, considerando el impacto de la emergencia nacional provocada por la pandemia.

“Se plantean cosas como por ejemplo que en los próximos años, en todos los espectáculos, festivales que organice el gobierno, el festival de las artes, todas las actividades que se hagan en por el Bicentenario, por ejemplo en el 2021 se le de absoluta prioridad en la contratación,en los eventos que se realicen, a los artistas nacionales y se busque establecer las formas legales para que distintas instituciones pueda redireccionar o ejecutar recursos en el apoyo de sector cultura. Además crear mecanismos para financiar programas de protección a los trabajadores que están más afectados”, aseguró Villalta.

El expediente 22.163, Proyecto de Ley de Emergencia y Sector Cultural, propone centrarse en las siguientes prioridades:

  • Asegurar en un corto plazo que el MCJ elabore un plan de emergencia y salvamento cultural a través de un proceso participativo que permita la retroalimentación de las organizaciones gremiales del sector, para garantizar la inclusividad y la transparencia.
  • Asegurar que el MCJ realice de forma inmediata un análisis, que conduzca a distribuir su presupuesto de “forma solidaria” con el sector independiente. Para esto se faculta a Cultura a no sub-ejecutar fondos para destinar los recursos al Plan de Emergencia y Salvamento Cultural; al tiempo que se autoriza a los órganos desconcentrados adscritos al Ministerio a trasladar recursos de sus superávits libres disponibles en Caja Única al MCJ para fortalecer la capacidad de incidencia del Plan.
  • Hacer que el próximo año, en el marco del Bicentenario de la Independencia, el Festival Internacional de la Artes, se sustituya por un Festival Nacional de las Artes (manteniendo la inversión del primero) y que los recursos destinados a las actividades culturales que formen parte del Programa Nacional del Bicentenario 2021 se destinen a fortalecer al sector cultural nacional de la forma más solidaria posible.

A raíz de la implementación de las medidas sanitarias, las personas trabajadoras del sector cultural se han visto afectadas económicamente debido al cierre de sus espacios laborales, la cancelación y suspensión de contratos artísticos, pérdida del empleo, cancelación de eventos y festivales culturales.

“Queremos defender la importancia del Ministerio de Cultura y su presupuesto para todo el sector cultural del país, porque es un motor de desarrollo permanente que aporta salud mental, diversión, educación, trabajo, posicionamiento internacional, entre muchos otras valores de esta cartera”, indicó Gladys Alzada representante del REC.

La REC está conformada por 23 organizaciones y gremios culturales de todo el país. En vista de que no ha recibido del MCJ un plan estratégico para atender la emergencia cultural, se acercó a los legisladores, para establecer un marco de acción del Estado costarricense en beneficio y salvamento del sector cultural.


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí