Propuesta pretende aumentar de 57 a 84 el número de diputados en el Congreso

0
1335
Los miembros del grupo cívico "Poder Ciudadano ¡Ya!" presentaron en el Congreso la propuesta. Foto: Poder Ciudadano Ya.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. Cambiar el sistema de la elección de diputados, elevar el número de 57 a 84 legisladores y la posibilidad de la reelección continúa de los mismos; es parte de las propuestas para una reforma constitucional planteada por parte del grupo cívico “Poder Ciudadano ¡Ya!”.

La semana anterior, el grupo, conformado por siete ciudadanos y con el apoyo de diez diputados de diferentes fracciones legislativas, presentaron al Directorio de la Asamblea Legislativa su propuesta, en la búsqueda de que los electores tengan la capacidad de conocer y definir a los legisladores porque van a votar.

“Instamos a las señoras y señores diputados a darle prioridad a la discusión de este proyecto de ley de iniciativa 100% ciudadana y sin color ni conveniencia política alguna, e invitamos a todos los ciudadanos interesados en ayudar a promover el cambio en el país…”, indicó la agrupación mediante un comunicado.

Por este motivo, la propuesta busca reformar los artículos 106, 107, 116 y 117 de la Constitución Política y probablemente implicará también reformas a la legislación electoral.

Una Asamblea Legislativa con mayor número de diputados, que sean votados directamente por los ciudadanos, es lo que pretende esta propuesta de reforma constitucional. Foto: Asamblea Legislativa.
Una Asamblea Legislativa con mayor número de diputados, que sean votados directamente por los ciudadanos, es lo que pretende esta propuesta de reforma constitucional. Foto: Asamblea Legislativa.

Los impulsores señalan que  el costarricense no se siente representado por los diputados y que la votación por listas cerradas no lo permite.

Además pretenden que la cantidad de votos que cada Partido en contienda obtenga se traduzca en un número proporcional de diputados electos, tanto como sea posible, basados en un  Sistema Mixto Proporcional.

Para cambiar el “sistema de listas cerradas”, los proponentes pretenden que se divida el país en 42 distritos electorales y que cada distrito por simple mayoría elija a su diputado, mientras que los restantes 42 serían electos a nivel nacional por medio de los Partidos Políticos.

Se señala además la posibilidad de reelección sucesiva de los diputados, pero con una limitación de tres períodos, consecutivos o no, por lo cual los legisladores solo podrán estar en el Congreso en tres Gobiernos.

Asimismo, el grupo cívico considera necesaria y urgente una reforma al modelo de financiamiento de las campañas electorales, que ofrezca equidad a todas las agrupaciones en contienda y “contribuya a democratizar las campañas y a fomentar una mejor cultura política”.

Los impulsores señalan que esta propuesta es el resultado de más de cuatro años en diversos espacios de la sociedad civil, convencidos que la “parálisis del Estado y creciente inequidad” se debe en gran parte a la crisis del sistema político.

Si quiere conocer parte de la propuesta o ser miembro partícipe de la misma, puede visitar  www.poderciudadanocr.org

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí