Corredores.- Los productores de palma aceitera reclaman por el pago a un impuesto sobre la venta de su producción que no paga ninguna otra actividad productiva en el país, dirigido a beneficiar única y exclusivamente a la Municipalidad del cantón de Corredores.
Según cifras de la propia Municipalidad de Corredores, los productores han cancelado en los últimos cinco años (2016-2020) la cifra de ¢1363.6 millones por este impuesto. Estos son recursos que podría reinvertirse en las labores agrícolas de los productores o en mejorar su calidad de vida.
El productor de palma, Alberto Mendoza, también presidente de la Unión de Cooperativas del Pacífico Sur; le pidió a los diputados de la República que se revise el proyecto de ley 22.408, el cual elimina el impuesto a la venta de la palma aceitera.
“Soy productor de palma de la zona de Corredores, queremos pedirle la ayuda a las señoras y señores diputados, para que nos ayuden con la aprobación de derogar el impuesto del 1,5% que nosotros les pagamos a la Municipalidad de Corredores”, dijo Mendoza.
Este 1,5% se trata de un impuesto único hacia los palmeros, ninguna otra actividad productiva lo tiene y genera que los agricultores tengan que pagar ese porcentaje extra por vender palma. Además de los otros tributos que ya se establecen.
Los recursos prácticamente no se usa para becas de los hijos de los productores y menos para el mantenimiento de las calles cantonales que usan los agricultores y sembradores de palma. Se usa para pagar gasto corriente, salarios y pluses de los empleados municipales y sindicalistas del ayuntamiento.
Este impuesto obliga a los productores, como Alberto Mendoza, a pagar el 1,5% de impuesto sobre el total de sus ventas, sin importar cuánto haya sido el margen de producción, muchas veces ruinoso para los productores de palma.
Los palmeros también le piden al Presidente que tome acciones para mejorar la condiciones agrícolas quitando ese impuesto.