

Una resolución de la Procuraduría General de la República (PGR), en la que pide a la Sala Constitucional que declare inconstitucional el nombramiento del ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, le ha dado un nuevo giro al asunto.
El abogado del Estado, la PGR, ha llegado al criterio de que Jiménez no puede ser ministro de Gobierno al ser un obispo de la Iglesia Luterana de Costa Rica, ya que la Constitución dice que debe pertenecer al estado seglar.
El Presidente Luis Guillermo Solís dijo hoy que ese pronunciamiento debe recibirse con alegría, porque eso evidencia que el Gobierno no tiene injerencia en la PGR y ella actúa de manera autónoma. Sin embargo, aclaró que no está de acuerdo por el fondo con del criterio de esta entidad, y esperarán la resolución de la Sala Constitucional.
El abogado que interpuso el recurso de amparo, Álvaro Orozco Carballo, dijo esta tarde en Facebook que “falta un mes, en principio, para la sentencia, a menos que a las partes se nos convoque a audiencia oral y quiza publica, seguimos firmes en que ese nombramiento atenta contra la voluntad de los constituyentes, la libertad, la igualdad y la libertad religiosa”.
El criterio del Presidente Solís y del Gobierno es que ahora se debe esperar la resolución de la Sala Constitucional, porque el recurso ya fue interpuesto y es el jurado que decida finalmente y a quien corresponde interpretar legalmente la Constitución Política.
El abogado Orozco reveló que sus razones para oponerse al ministro Jiménez van más allá de lo meramente religioso: “Aparte de que no es sano para el Estado que un Ministro sea Obispo de una Iglesia pro-diversidad”, planteó.
“Ese nombramiento es anti principios constitucionales de igualdad, libertad y en el caso concreto el fallo en su contra respalda los principios de familia, vida, armonia social y demas principios de ley natural y fe cristiana y catolica.Arts 10, 85-86 Ley de la Juridiscion Constitucional, art 142, 33, 28, 21, 50-75 Constitucion Politica”, amplió el abogado.