Presupuesto recorta a Ministerios, pero cuenta con ₡1.500 millones para aumento en salario de ministros

0
751
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Los diputados de oposición, continuaron criticando la repartición realizada por el Poder Ejecutivo con el Presupuesto para el 2023. Fondos para aumentar los salarios de los ministros, adquisición de drones y la disminución de los recursos para educación, ambiente y cultura, fueron parte de las manifestaciones dadas en el Plenario Legislativo al discutirse en primer debate el expediente 23.318 “Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2023”.

“Este presupuesto recorta a varios sectores, pero aumenta en un 7% al Ministerio de la Presidencia, donde se encuentra el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), además de ₡1.500 millones para el pago de los ministros, los pagos a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) se le da ₡3.215 millones, cerca del 26%”, fueron parte de los señalamientos de la legisladora del Frente Amplio, Sofía Guillén.

Para Guillén, es de preocupar que el Poder Ejecutivo en el presupuesto enviado y tras analizar las variaciones por título presupuestario, se da una disminución para los recursos del MEP, Salud, Seguridad Pública, Ambiente y Energía, Agricultura y Cultura.

Otros legisladores se refirieron al presupuesto del Ministerio de Educación, tal y como lo manifestó la diputada del Partido Liberación Nacional, Monserrat Ruiz, quien señaló la preocupación debido al recorte hecho a los CEN-CINAI, pues afecta la inversión social de calidad, un desfinanciamiento de las poblaciones más vulnerables.

“En el contexto que atraviesa el país, es indiscutible la inversión social para que ninguna población se quede atrás, afectando a los más necesitados como son los adultos mayores y menores de edad. Las autoridades del MEP en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios indicaron la falta de recursos para la conectividad, indispensable en estos momentos para los estudiantes”, manifestó Ruiz.

El también liberacionista, Oscar Izquierdo, señaló que el análisis de la fracción les ha dado una idea de cómo será el Gobierno, pues no hay prioridades en el campo social.

“Gobernar es un ejercicio de balance y distribuir las cargas en forma equitativa, pero el presupuesto esta desequilibrado en los temas de política social, se ha priorizando la gestión de la deuda, en detrimento de la población. Este presupuesto está cargado de desbalance, disminución en los recursos del MAG, del Conapam, municipalidades, MSP, MTSS que transfiere dineros al Conadis, IMAS, PANI”, concluyó Izquierdo.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí