Presidentes de Costa Rica y Panamá firmarán notas sobre construcción de Puente Binacional Sixaola

0
1145
El puente se construirá con 10 millones de dólares no reembolsables del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica. | Foto: MOPT.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Eliannys Padra | EP. El presidente Luis Guillermo Solís recibirá este miércoles 21 de marzo a su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, con quien conversará sobre la agenda bilateral y además firmarán un canje de notas para la construcción del Puente Binacional Sixaola.

La Casa Presidencial detalló, por medio de un comunicado, que el canciller Manel González también participará en la reunión que será privada, y cuyos puntos tratados y resultados serán expuestos en una conferencia de prensa posterior.


DATO: El levantamiento del puente de Sixaola se enmarca en las acciones contempladas para el establecimiento de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM) del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica.


“La agenda oficial de mandatario inicia con la colocación de una ofrenda floral ante el Monumento Nacional que se ubica en el Parque Nacional capitalino, posteriormente el Presidente Varela será recibido por el Presidente Solís y el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel A. González Sanz, en la Presidencia de la República, con quienes sostendrán una reunión privada”, señala el texto.

Luego de la reunión oficial, Varela sostendrá un encuentro con empresarios y ofrecerá una conferencia magistral a estudiantes en el INCAE Business School, en la Garita de Alajuela.

El mandatario panameño llegará al país en compañía de la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado; el ministro de Comercio e Industria, Augusto Arosemena; el titular de Seguridad, Alexis Bethancourt; el de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, y el de Turismo, Gustavo Him.

Puente de Sixaola

El puente, que planea desde hace unos 10 años,  cruzará el río Sixaola, fronterizo entre Panamá y Costa Rica, y sustituirá a una centenaria y obsoleta estructura edificada para el tren y que luego fue utilizada por vehículos y peatones.

La obra se construirá con 10 millones de dólares no reembolsables del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica y una partida adicional de 7,5 millones de dólares, dividida en partes iguales, entre los Gobiernos de Costa Rica y Panamá.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí