Polarizada elección presidencial brasileña apunta a definición en segunda vuelta

0
873
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. En el marco de la intensa polarización que caracterizó al proceso de campaña proselitista, unos 147 millones de brasileños están registrados para elegir, el domingo, a su próximo presidente.

El menú electoral ofrece en este caso, 13 opciones, que cubre desde la extrema derecha hasta la izquierda socialista, pasando por el ambientalismo, la socialdemocracia y el laborismo.

De ese entorno, las dos alternativas con mayor posibilidad de triunfo son Jair Bolsonaro, postulado por el ultraderechista Partido Social Liberal (PSL), y el Fernando Haddad, propuesto por el socialista Partido dos Trabalhadores (Partido de los Trabajadores, PT).

Bolsonaro, un militar retirado, se ha caracterizado por la formulación de afirmaciones elogiosas de la pasada dictadura militar brasileña (1964-1985) así como de expresiones homofóbicas, misóginas, racistas y xenofóbicas.

Esto ha llevado Haddad, un ex ministro de Educación y su principal adversario -considerado como heredero político del ex presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva (2003-2007, 2007-2011)-, a recomendar que Bolsonaro sea sometido a tratamiento psicológico.

Al respecto, Haddad aseguró, en una actividad proselitista en la costare ciudad oriental de Río de Janeiro, que “Bolsonaro tiene algún problema psicológico contra la mujer, el negro y LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros)”, y agregó que “estoy a favor de que la Cámara le pague tratamiento psicológico”.

El aspirante presidencial por el PT aludió así al hecho de que su adversario es legislador e integra hace casi tres décadas la Câmara dos Deputados (Cámara de Diputados).

“El mundo de Bolsonaro es completamente diferente del mundo que el presidente Lula encarna y que yo represento”, precisó.

Haddad hizo referencia a Da Silva, dirigente del PT quien se encuentra encarcelado tras un proceso judicial por un caso de corrupción, acusación refutada por el ex mandatario y el partido como una acción de persecución política.

Haddad, quien era compañero de fórmula de Lula, se convirtió, el 11 de setiembre, en el candidato presidencial por el PT, cuando el ex presidente –en ese momento el favorito para ganar la votación- renunció a la postulación, por hallarse en prisión.

De acuerdo con las más recientes encuestas de intención de votos, ninguno der los candidatos obtendría el requerido 50 por ciento más un sufragio para ganar la elección presidencial el domingo.

Por lo tanto, los dos aspirantes más votados –seguramente Bolsonaro y Haddad- pasarán a la segunda vuelta, programada para el 28 de octubre.

Las encuestas de intención de voto asignan la victoria a Bolsonaro, en la primera vuelya, y a Haddad, en la segunda.

Los algo más de 147.3 millones de votantes están llamados a elegirá, además de un presidente y un vicepresidente, a 27 gobernadores –en los 26 estados y el Distrito Federal-, 54 de los 81 senadores, los 513 diputados, y 1059 diputados en los estados.

El ganador de la elección presidencial reemplazará al actual mandatario, el derechista Michel Temer.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí