PLN pide a CONAPE que reconsidere posición y mantenga oferta actual de préstamos y becas

0
772
Foto: Prensa PLN.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | Posterior a que la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) informó que suspendería el financiamiento de préstamos para las carreras que presentan altos niveles de desempleo y estudios de posgrado en el exterior, el Directorio Político Nacional y Comité Ejecutivo del Partido Liberación Nacional (PLN) le pidió a la institución que reconsidere su posición y mantenga la oferta actual de préstamos y otorgamiento de créditos. 

Leer Más: Conape suspende financiamiento para carreras con altos niveles de desempleo

Mediante un comunicado de prensa, ambos órganos le solicitaron a Conape que considere el explore mecanismos que permitan mantener la oferta de préstamos actual, además del establecimiento de condiciones especiales de carácter temporal que permitan el otorgamiento de préstamos, para financiar estudios en carreras de gran demanda.

En la misma línea, le solicitaron al Presidente de la República, Carlos Alvarado y a los diputados de la Asamblea Legislativa que busque mecanismos que permitan fortalecer la institucionalidad y ampliar el alcance de los objetivos de CONAPE.

 (…) El problema del mercado de trabajo no puede ser resuelto sacrificando la vocación de las personas, sino mediante la adopción de otras políticas públicas destinadas a la reactivación económica (…) El país debe aspirar a seguir estimulando la creación del conocimiento multidisciplinario, en ruta a la construcción de un humanismo que permita continuar la búsqueda de una sociedad justa e inclusiva. El problema de la escasez de recursos, para otorgar préstamos que permitan cursar ciertas carreras universitarias no puede estar supeditada a condiciones coyunturales de mercado de trabajo.

Leer Más: Colper: Decisión de Conape limita a personas de escasos recursos que no pueden pagar carrera universitaria

La medida de suspensión Conape se basa en datos del informe publicado en el año 2018, por el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) y que da seguimiento a la condición laboral de las personas graduadas de las universidades costarricenses, durante el periodo 2011-2013.

La decisión deja por fuera del financiamiento a un total de 34 carreras, de áreas como ciencias de la salud, sociales, naturales, económicas y educación.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí