
Carlos Vidal M.| EP. El sábado 10 de agosto la Asamblea Cantonal de San José del Partido Liberación Nacional (PLN) ratificó a Johnny Araya para reelegirse como Alcalde de la Municipalidad de San José en las Elecciones Municipales a celebrarse el 2 de febrero de 2020, eso pese a tener un juicio pendiente en su contra.
Araya fue el único aspirante propuesto en la cantonal, logrando el respaldo de la mayoría de delegados; 88 votos a favor y un voto en contra; el de Luis Álvarez, ex viceministro de Economía durante la administración de la presidente Laura Chinchilla.
Junto a Araya también buscarán la reelección en la papeleta del PLN la vicealcaldesa, Paula Vargas y Mario Vargas, segundo vicealcalde.
[fbvideo link=”https://www.facebook.com/PLNSanJose/videos/453245045521020/” width=”600″ height=”400″ onlyvideo=”1″]
La candidatura de Araya se da en momentos en que el jerarca municipal aún tiene un juicio pendiente tras ser acusado por la Fiscalía por supuesto tráfico de influencias al solicitar borrar su nombre de un expediente judicial.
El presunto delito contra Araya consta en un una denuncia presentada por Tatiana Vargas, jefa de prensa del Ministerio Público, ante la Inspección Judicial. Según consta, en la gestión a favor del Alcalde josefino habrían intervenido el entonces fiscal adjunto Celso Gamboa y el asistente de la Fiscalía General Justo Pastor López.
El 9 de enero de 2019 el Ministerio Público solicitó ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública del Segundo Circuito Judicial de San José la apertura de un juicio por la investigación bajo el expediente 17-000039-033-PE, donde se acusa a Araya Monge y a la exficala adjunta, Berenice Smith Bonilla, por el presunto delito de tráfico de influencias, en el cual también aparece como acusado el exmagistrado Celso Gamboa.
Según detalló para entonces la Fiscalía, los funcionario de la Fiscalía de Probidad, Trasparencia y Anticorrupción habrían “desvirtuado la información que Araya Monge – en ese momento candidato a alcalde de San José- figuraba como persona imputada en una causa penal“.
Lo anterior, luego que en diciembre de 2015 el diario La Nación solicitara al Ministerio Público corroborar si Johnny Araya y 604 alcaldes tenía o no investigaciones abiertas en su contra.
“No hay impedimento”, dice Araya
Pese a los cuestionamientos aún por esclarecer Johnny Araya defendió su candidatura a la Municipaliad, afirmando que superó la inspección y varias consultas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), El Tribunal Electoral Interno (TEI) y el Tribunal de Ética (TE) del PLN, quienes, afirma, le manifestaron que no había ningún impedimento para su candidatura.
“El Tribunal de Ética recibió una denuncia que en dos ocasiones resolvió a mi favor. El Directorio del partido de la misma manera porque escucharon la versión y tengo mi conciencia absolutamente tranquila. No tengo ningún impedimento y voy con la frente en alto” manifestó Araya quien dice contar con el respaldo no solo de su partido, ni no de los vecinos de San José.
Araya es Alcalde San José desde 1998, con un período interrumpido de dos años, los cuales ocupó para su candidatura a la Presidencia de la República durante las elecciones de 2014. Para entonces, fue sancionado por el PLN durante cuatro años por abandonar la carrera presidencial durante las segunda ronda donde competiría con el ahora ex mandatario Luis Guillermo Solís.
En 2016 volvió a reelegirse bajo la Alianza por San José, donde jugó un papel importante el respaldo de partidos evangélicos, estrategia liderada por la actual vicealcaldesa Paula Vargas y su esposo Gonzalo Ramírez, expresidente de la Asamblea Legislativa.
Esta vez Araya retorna al PLN y aspira por quinta vez a la Municipalidad de San José, pero ¿Qué pasa si es condenado en el juicio pendiente?
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.