Allan Madriz| EP. En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Discapacidad (29 de mayo), la Defensoría de los Habitantes señaló que las personas con discapacidad continúan experimentando discriminación de diversas formas.
La Defensoría indicó que las denuncias frecuentes recibidas por la institución en el 2016 van son barreras arquitectónicas, inaccesibilidad al transporte público, a los servicios de salud, a la información y a subsidios por pobreza.
“Aún predominan un conjunto de prejuicios y estereotipos con respecto a los miembros de este sector de la población. Lamentablemente, continúa prevaleciendo ideas como que las personas con discapacidad no pueden tener acceso a la educación, al trabajo o tener pareja”, señala la Defensoría.
El ente defensor aseguró que todavía existe falta de asignación de recursos económicos para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley N° 7.600.
Asimismo recalcó que las instituciones públicas cuentan con un “insipiente” desarrollo de sus políticas de accesibilidad para las personas con discapacidad.
“La accesibilidad no surge por generación espontánea, sino por el contrario, es un proceso inducido que debe ser impulsado por cada institución pública”, afirmó la institución.
La Defensoría anunció a principio de 2017 que asumía la función del Mecanismo Nacional de Supervisión de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que se mantienen vigilantes del cumplimiento de los derechos y oportunidades de esta población.
Cada 29 de mayo, desde hace 9 años, se conmemora el Día Nacional de las Personas con Discapacidad; fecha que coincide con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para esta población (7600), en 1996.