William Aguilar | EP. Ante las declaraciones brindadas por Homer Alfaro, secretario general de la Unión Nacional de Técnicos Profesionales del Tránsito (Unateprot), de que no harán más multas a choferes de Uber, la Dirección de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes ha manifestado que el deber de los oficiales seguir las ordenes de sus superiores.
Según sindicato de los policías de tránsito, los oficiales fueron coaccionados para multar a los carros de Uber. Sin embargo, para Mario Calderón, Director de la Policía de Tránsito, indicó que una persona contratada como oficial de Tránsito no puede ser coaccionada al exigírsele que cumpla con su deber de aplicar la Ley de Tránsito y es claro que todo servicio de transporte de personas debe contar con permisos del Consejo de Transporte Público, caso contrario debe ser sancionado.
“Existen ordenanzas, jerarquías, que obligan a los oficiales a cumplir con las directrices y la Ley. Insto al señor Homer Alfaro, representante del Sindicato, a que me brinde los nombres de los oficiales superiores que están coaccionando a los oficiales, en el entendido que coaccionar a alguien es obligarlo a hacer algo contra su voluntad incluso bajo amenazas”, explicó el Director de los tránsitos.
Calderón también señaló que durante este año, han sido miles las multas que han hecho los oficiales por actividades relacionadas con el transporte ilegal de personas.
“Nos llama mucho la atención que estas 4.260 multas por transporte ilegal entre enero y julio representan 20 multas por día, es decir 1000% más multas que las hechas por Uber el viernes pasado, cuando se sancionaron dos conductores, pero el Sindicato sale denunciando una coacción en los casos relacionados con Uber”, comentó Calderón.
Para el comisario Calderón, al ser los oficiales empleados del MOPT, no pueden elegir qué artículos de la Ley de Tránsito aplicar y cuáles no.
“Los señores del Sindicato, que son oficiales de Tránsito, tienen derecho a tener un criterio propio sobre la legalidad o no de Uber, pero no tienen derecho a no cumplir con sus funciones y a desobedecer las directrices superiores”, declaró Calderón.