Parque Nacional Manuel Antonio es el más visitado del país

0
1693
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

La atracción que este parque ejerce en los turistas se debe a su fácil acceso y su diversidad de ecosistemas.

Uno de los paisajes más impresionantes del parque son las arenas blancas de sus costas, que contrastan maravillosamente con el verdor del follaje de sus altas montañas, nido de variados y exuberantes ecosistemas.

Manuel Antonio ofrece a los turistas deseosos de aventura, desde largas caminatas en los senderos del parque, hasta excursiones en kayak por los alrededores de la costa, paseos a caballo o pesca, y sorprendentes y coloridas especies vegetales y animales.

El bosque de la zona es húmedo tropical. En sus ecosistemas crece el manglar, la vegetación de playa, ambientes marinos, islas llenas de aves y, por si fuera poco, una bella laguna de 14 hectáreas.

Las especies de flora mas características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el guapinol negro, árbol maderable en peligro de extensión, el lechoso, el cenízaro y el ceiba.

En su fauna sobresalen curiosas especies como el mapache, el pizote, la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño y el mono tití, que se encuentra en peligro de extinción; debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota.

 

FALTA DE PERSONA Y EQUIPO DIFICULTA PROTECCIÓN

En general, los parques nacionales de Costa Rica reciben al año a más de un millón de turistas, y generan divisas que superan los ¢770.000 millones anuales para hoteles, restaurantes , operadores de tours y artesanos.

A pesar de eso, las 169 áreas protegidas del país perciben apenas un mínimo de esas ganancias y se enfrentan a condiciones precarias para funcionar, según afirman guardaparques, guías turísticos y científicos.

El Parque Nacional Manuel Antonio no escapa a esta realidad. Los guardaparques, por ejemplo, carecen de fondos para adquirir víveres y uniformes apropiados que los proteja del sol, mosquitos y serpientes. Además, hace falta contratar a más personal y equipos como radios y teléfonos, que permitan una mejor protección de la naturaleza.

La cacería, pesca, y tala ilegal son otros factores que amenazan la biodiversidad de estas áreas protegidas. “La gran dificultad es no contar con recursos financieros y humanos para conservarlos”, reconoció Ana Lorena Guevara, viceministra del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).

El Parque Manuel Antonio, recibe a más de 260.000 turistas al año. Según la viceministra Guevara, en 14 kilómetros de playa existentes, hay a veces más de 800 personas a la vez: “Esto es una enorme presión para los recursos naturales del parque”, admite.

UBICACIÓN

El Parque Manuel Antonio se localiza en la costa pacífica de la provincia de Puntarenas, a unos 157 km al sur de la ciudad de San José y 7 km al sur de la ciudad de Quepos. Tiene una extensión de 683 hectáreas terrestres y 55 mil hectáreas marinas. La época sea se prolonga de diciembre a marzo.

Extención: 683 hectáreas terrestres y 55,000 hectáreas marinas.

Distancia de San José: 132 kilómetros.

Temporada Seca: Diciembre a Marzo

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí