Paola Vega: recortes a cultura tienen una clara intención ideológica

¿Cómo no pueden ver la cultura como una opción para la reactivación económica?, cuestionó la diputada Vega.

0
1804
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 


Elvis Martínez | EP. La diputada Paola Vega señaló que los recortes aplicados al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) por parte de la Asamblea Legislativa tiene una clara intención ideológica sin tomar en cuenta las graves afectaciones para el sector y para Costa Rica.

Señaló que pareciera que se da con “ánimo de menospreciar la industria de la cultura” y a todo lo que tenga que favorecer a la cultura del país.

“Más allá del discurso de austeridad y eficiencia al gasto, hay una clara intención ideológica de sentar las bases de un modelos de desarrollo que estorba y qué no. Con estA misma vehemencia no vendríaN recortes al COMEX y a sectores opulentos de la sociedad”, expresó la diputada.

La diputada manifestó que es “terrible” que los que vayan a salir trasquilados con esta medida sean las personas pobres, los que menos tienen.

EN CONTEXTO

Al Presupuesto del Estado 2021 que se discute en la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa se la presentado 180 mociones que implican importantes recortes en programas sociales de varias instituciones. El pasado 20 de octubre los diputados y diputadas aprobaron la mociónpropuesta por la socialcristiana María Inés Solís que recorta ¢4.126.307.837 al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y varias instituciones adscritas y se espera un segundo recorte a esa entidad de ¢6.400 millones presentada por los liberacionistas Gustavo Viales, Ana Lucía Delgado y Silvia Hernández.

La moción aprobada implica recortes de más de ¢377 millones al Teatro Nacional, más de ¢197 millones al Museo Nacional, casi ¢350 millones al Teatro Popular Melico Salazar, más de ¢82 millones al Centro Nacional de la Música (que ampara entre otras instancias a la Orquesta Sinfónica Nacional) o más de ¢285 millones al Centro de Producción Artística y Cultural (encargado del Festival Nacional de las Artes) e igual monto para la Dirección General de Cultura.

La medida representa un duro golpe para el empleo de cientos de artistas del país y la posible anulación de los programas “Puntos de Cultura”, “Becas Taller”, “Premios Nacionales”, y programas como “Érase una vez…”, “Teatro en el Aula”, entre otros.

La Comisión de Asuntos Hacendarios, en su mayoría conformada por diputadas y diputados opositores justifican el recorte en la austeridad por la pandemia y la crisis fiscal.

Presupuesto presentado

El presupuesto del Estado presentado  por el Ministerio de Hacienda para el 2021 asciende a los 11,4 billones de colones y se financia en un 45,1% por medio de impuestos y de nuevos ingresos y el restante 54,9% proviene del financiamiento por deuda. A su vez, la deuda se compone en un 73,6% de deuda interna y un 26,4% de deuda externa.

El plan de gastos del 2021 presenta una disminución en la partida de gasto primario por 368.6 mil millones de colones (-5.3% respecto al 2020), pasando de 6,95 billones de colones a 6,59 billones de colones.

Pero diputados de diferentes fracciones de oposición aseguraron que la disminución debía ser mayor y aplicarse a las partidas no esenciales por lo que aprobaron mociones para rebajar los recursos en actividades de capacitación, publicidad y propaganda, alimentos y bebidas, becas a funcionarios, textiles y vestuario, tiempo extraordinario, y consultorías, entre otras.

En cuanto a los alquileres se aprobó una moción para que las instituciones establezcan en los contratos de renovación una reducción del treinta por ciento del monto vigente y que no venzan en el 2021.

El impacto de los recortes

Las voces en contra de los recortes presupuestarios al Ministerio de Cultura no se han hecho esperar y tras conocerse las intenciones de un segunda moción, miles de personas se han manifestado en las redes sociales y en las afueras del Congreso. El Ministerio de Cultura señala que las siguentes serías las afectaciones inmediatas a la medidas económicas aprobadas por los legisladores.

Dirección de Cultura | Reducción de ¢873.1 millones

El recorte implicaría un cierre técnico de la Dirección de Cultura, al impedir cumplir con las metas establecidas en la Matriz de Articulación Plan de Presupuesto (MAPP) y en la Programación Estratégica Presupuestaria 2018-2022.

El recorte imposibilitaría la prestación de servicios de capacitación y acompañamiento en gestión cultural para que organizaciones comunitarias desarrollen sus propios proyectos culturales, así como la gestión con personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Centros Cívicos por la Paz y la labor en Casas y Centros de cultura.

La rebaja implicaría la supresión total de los fondos concursables “Puntos de Cultura” y “Becas Taller”, a pesar de haberse dado para el 2021 un aumento de más del 200% en la cantidad de proyectos presentados por personas y organizaciones comunitarias, cuyos presupuestos se distribuyen a nivel local en gastos de alimentación, transporte, contrataciones diversas y materiales en comunidades de todas las regiones del país, activando economías locales.

Teatro Nacional de la Costa Rica | Reducción de ¢699.9 millones

Afectación de un 50% en la atención de espectáculos asociados a metas establecidas en el PND y la misión del TNCR de presentar espectáculos de alta calidad artística.
Riesgo Alto. Sin capacidad para contratar la póliza de incendio todo riesgo y póliza de obras de arte, según Ley N°3 DEL 14/12/1918, N°37 del 23/12/1943, Ley N°5780 del 11/08/1975 y Decreto N°27762-H-C.

Sin capacidad para contratar directores artísticos, actores, actrices, bailarines, cantantes, músicos, diseñadores de vestuario, de escenografía y utilerías. Cierre del Programa Érase una vez y Producciones Artísticas.

Sin capacidad para honrar los contratos de Seguridad y Vigilancia, y contrato de Limpieza
Sin capacidad para atender público y turismo por falta de papel higiénico y toalla extender para secarse las manos.

Teatro Popular Melico Salazar | Reducción de ¢609 millones

No se podrían realizar al menos 150 espectáculos entre las salas: Teatro de La Aduana, Teatro 1887, Teatro de la Danza, Teatro Melico Salazar.

Se afectaría la contratación del servicio de limpieza y seguridad del Teatro de la Aduana, Teatro 1887, Teatro de la Danza, Teatro Melico Salazar, Taller Nacional de Danza y Taller Nacional de Teatro.

Desaparece el proyecto “Teatro en el Aula”, en alianza con el MEP (con más de 15.000 estudiantes de secundaria beneficiados). Desaparece Festival Nacional de Danza y Encuentro Nacional de Teatro (25 agrupaciones, más de 200 personas beneficiarias). Montajes de la Compañía Nacional de Teatro y Danza, Actividades docentes del Taller Nacional de Teatro (TNT) y Taller Nacional de Danza (TND) (con más de 350 talleres con más de 3723 estudiantes) en sedes centrales y comunidades.

Desaparece oferta de talleres de teatro y danza de comunidades de Centro Cívico por la Paz, comunidades prioritarias del Plan Nacional de Desarrollo y sector de artistas independientes del TNT y TND.

Impediría abrir fondos concursables de la Compañía Nacional de Teatro, PROARTES y Premios Nacional Ley Nº9611. Afectaría el pago de la cuota de membresía de Costa Rica a IBERESCENA, convenio de la SEGIB Ley Nº8452

Museo Nacional de Costa Rica | Reducción de ¢524.5 millones

El recorte impediría realizar exhibiciones en la sede central del MNCR en San José, ni en la zona sur, donde se tiene el museo de sitio Finca 6.

No se podrían ejecutar rescates arqueológicos, atender denuncias de tráfico ilícito, ni darles mantenimiento a los sitios arqueológicos con esferas precolombinas declarados Patrimonio Mundial, en el cantón de Osa.

Se vulnera la salvaguardia de las colecciones en acopios con más de 100 mil bienes culturales. Además, se vulnera la salvaguarda de más de 4 millones de especímenes biológicos de colecciones de historia natural y más de 100 mil bienes históricos y precolombinos.

No se podrían repatriar bienes arqueológicos custodiados en sedes diplomáticas de Estados Unidos y Europa.

Las metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública, en diferentes territorios, no se podrían atender.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí