
Aarón Chinchilla EP. | El Banco de Proyectos de Inversión Pública del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MidePlan) estimó que la región Pacífico Central estaría recibiendo una inversión de 1.1 billones de colones para proyectos en dicha zona.
En una reunión de alto nivel presidida por el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, se detalló que dicho monto se estaría destinando para 47 obras, entre las cuales están, la rehabilitación y reforzamiento del rompeolas del Puerto de Caldera, la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la Ruta Nacional 1 (Interamericana norte), sección Barranca–Cañas, el mejoramiento de las rutas entre Playa Naranjo y Paquera; Cóbano y Montezuma; Santa Elena y El Dos de Tilarán; Paquera y Tambor; entre Río Cóbano y Los Mangos, y, también entre Salitrales y Loma, la ampliación a tres carriles de la ruta nacional 1, sección entre San Ramón y Barranca.
Asimismo, se considera el diseño y construcción de varios puentes entre Atenas y San Mateo, así como el que va sobre río Naranjo. Asimismo, se plantea la construcción y supervisión de 12 puentes peatonales con rampas de acceso y otros componentes de seguridad vial, la reparación de la vía férrea desde puerto Caldera y El Roble de Puntarenas a San José.
El ministro Piza afirmó que el objetivo es “resolver, paso a paso, problemas concretos” y manifestó que el Gobierno ” ha querido enfatizar el desarrollo de las regiones fuera del Valle Central e impulsar un proceso que promueva más equidad”.
“Costa Rica es un país no muy equitativo territorialmente; las oportunidades de educación y desarrollo se han concentrado en el Valle Central. La idea del Gobierno es dar más énfasis, poco a poco, a las otras zonas porque son esenciales para lograr la equidad de nuestros habitantes (…) No venimos con conclusiones o recetas; venimos a escucharlos y a comprometernos; venimos a trabajar”, indicó el jerarca.
Como Gobierno tenemos la voluntad de entablar el diálogo y dar respuesta a las preocupaciones de la región Pacífico Central.No vamos a resolver todo, pero tenemos que comenzar el proceso para que, como territorio, lleguemos a acuerdos y avancemos.Seguimos en nuestra reunión de alto nivel en Quepos.
Posted by Rodolfo Piza on Saturday, April 27, 2019
Entre los temas que fueron evidenciados por las comunidades y grupos organizados del pacífico se destacan los sistemas de riego, planes reguladores, inversión en infraestructura vial, financiamiento para las organizaciones, construcción de centros para la recepción de productos marítimos, aseguramiento de pescadores y flexibilidad de los requisitos para el acceso a cursos del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Por su parte, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, resaltó el valor de recolectar información sobre la región.
“Trabajamos de forma coordinada y articulada para escuchar las necesidades y analizar los datos. Conocemos la problemática, pero tenemos que entender exactamente qué ocurre para poder diseñar la política pública y atender esos problemas”, indicó.
Pacífico Central recibirá inyección de ¢1,1 billones para proyectos
Trabajamos de forma coordinada y articulada para escuchar las necesidades y analizar los datos. Conocemos la problemática, pero tenemos que entender exactamente qué ocurre para poder diseñar la política pública y atender esos problemas.#SiSePuedeCostaRica.
Posted by Dyalá Jiménez Figueres, Ministra de Comercio Exterior on Saturday, April 27, 2019
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.