
Eliannys Padra | EP. Un informe publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que Costa Rica y Brasil están entre los países que lideran la lucha contra las enfermedades no transmisibles.
Ubicados en el puesto uno y tres, respectivamente, estos dos países latinoamericanos han mostrado los mejores resultados en el objetivo de reducir las principales patologías no transmisibles, que cada año provocan en el mundo la muerte prematura de 15 millones de personas de entre 30 y 70 años.
La OMS destaca en su informe que Costa Rica e Irán son los únicos países que cumplieron con 15 de los 19 indicadores con los que se mide el progreso en la lucha contra las enfermedades no transmisibles, entre los cuales figuran, medidas concretas para reducir el consumo de tabaco, de alcohol, mejorar la dieta de la población y promover la actividad física.
Asimismo estos indicadores incluyen el establecimiento de un plazo para reducir las muertes por enfermedades no transmisibles, la implementación de políticas multisectoriales con este fin y el reforzamiento de los sistemas sanitarios.
DATO: Las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes son aquellas de naturaleza no transmisible que causan más enfermos y muertes en el mundo, el 80 % en países de ingresos medios y bajos.
Brasil por su parte, cumplió con 13 de los 19 indicadores de la OMS.
Leanne Riley, una de las autoras del informe, asegura que los países que están a la cabeza “son aquellos que han invertido fuertemente en esta área” y destaca que en el caso de Costa Rica los buenos resultados pueden atribuirse a las medidas que se ha adoptado “para el control del tabaco, para reforzar su sistemas de vigilancia y en su enfoque sobre los factores de riesgo”.
Aunque algunos países registraron avance en la lucha contra las enfermedades no transmisibles, la OMS reconoce que el progreso a escala mundial ha sido muy limitado desde la última evaluación global, hace dos años.