OEA y Costa Rica acuerdan potenciar cooperación triangular

0
852
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Costa Rica acordaron impulsar la modalidad de cooperación conocida como triangular, informó la cancillería costarricense.

El acuerdo se materializó en el Memorándum de Entendimiento que, para ello, firmaron el miércoles, en la sede de la organización continental, en Washington, el secretario general de la OEA, ex canciller uruguayo Luis Almagro, y el canciller costarricense, Manuel Ventura, indicó el ministerio, en un comunicado.

“Se firmó un Memorándum de Entendimiento a partir del cual se potenciará el desarrollo de programas y actividades de cooperación triangular”, de acuerdo con la información oficial.

La iniciativa involucra al país centroamericano y a las secretarías General y Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, explicó la cancillería.

Se trata de “una modalidad de cooperación que es prioritaria para ambas partes”, precisó, para agregar que, “a partir de este acuerdo, Costa Rica busca atender sus necesidades de asistencia extranjera para superar las brechas estructurales que ralentizan su desarrollo, y refuerza su carácter de socio cooperante ante los Estados Miembros de la organización a través de sus catálogos de oferta de cooperación técnica”.

La cooperación triangular involucra, como sus tres participantes, a un país o un organismo internacional que aporta financiamiento, un país que aporta componentes técnicos, y un país beneficiario.

El memorándum cubre una variedad de áreas en las cuales implementar este tipo de cooperación, informó, este jueves, la cancillería costarricense.

“Entre otros temas, el Memorándum de Entendimiento prevé el desarrollo de iniciativas de cooperación triangular en materia de competitividad, empoderamiento económico, desarrollo y energía sostenible, gestión integrada de los recursos hídricos y protección de migrantes y refugiados”, precisó.

El ministerio explicó que la implementación de acuerdos de esta variante de cooperación se enmarca en compromisos asumidos, lo mismo por la OEA que por Costa Rica, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El memorándum fue suscrito en el marco de la visita de trabajo que Ventura desarrolló, durante dos días, en Washington.

Además de reunirse con Almagro, el canciller costarricense dialogó con el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el brasileño Paulo Abrão, el director de la organización estadounidense promotora de gobernanza democrática The Inter-American Dialogue, Michael Schifter, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno.

SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí