Allan Madriz| EP. Con el lanzamiento de la nueva Política Nacional en materia de igualdad, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) busca reducir y eliminar las brechas de discriminación y desigualdades, entre mujeres y hombres.
Esa es la meta que autoridades del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y del Tribunal Supremo de Elecciones se comprometieron a alcanzar para el año 2030 con la “Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, 2018- 2030”.
“Esta política es respaldada por todos los Poderes de la República y establece una ruta estratégica para el impulso de la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos en el marco de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos para el año 2030”, explicó Alejandra Mora, presidenta ejecutiva del Inamu.
Según indicó la institución, a diferencia de la primera Política del 2007-2017, esta nueva propuesta cuenta con cuatro ejes estratégicos que son vitales para el cumplimiento de las metas.
“Hemos aprendido a que la ciudadanía y las mujeres nos lleven el pulso, nos pidan cuentas. Por eso manifestamos abiertamente nuestros compromisos y metas y les ofrecemos una política evaluable”, agregó Mora.
Cada eje de la Política Nacional deberá arrojar un conjunto de resultados para los próximos 12 años, los cuales serán evaluados al menos tres veces durante el período.
La iniciativa propone que instituciones públicas, empresa privada, municipalidades, organizaciones sociales mixtas y de mujeres, así como otras organizaciones no gubernamentales de distinto tipo, apoyen acciones que abran más oportunidades para las mujeres y para su inclusión en el desarrollo nacional y hacia el año 2030.
Commentarios
commentarios