Aarón Chinchilla EP. | De acuerdo a las autoridades de tránsito, en el mes de noviembre se registró un decrecimiento en los accidentes de tránsito y fallecimientos en carretera.
Según informaron, en setiembre hubo 42 decesos viales y en el mes de octubre, se contabilizaron 44, sin embargo, la tendencia al alza se revirtió, puesto que se reportaron 33 fallecimientos.
En términos globales y al cabo de 11 meses, se reportaron 385 muertos en carretera, lo que representa 10 decesos respecto al 2018 y 27 fallecimientos menos respecto al 2017.
De la cifra global, la principal causa de muerte es la imprudencia del conductor con 88 fatalidades, seguido por la invasión de carril con 78 casos y, en tercero, el abuso de velocidad con 69 vidas perdidas.
En cuanto al vehículo, 193 personas murieron en motocicleta, 19 de ellos en noviembre pasado (lo que representó el 58% del total de 33 decesos), le sigue el automóvil con 64 muertos y luego la bicicleta con 30 casos.
“Tenemos 4 años consecutivos superando los 40 decesos en carretera para un mes de diciembre. De hecho, el año pasado murieron 50 y en el 2016 fueron 52, así que queremos aspirar a que sean los menos posibles. Si logramos quedar por debajo de los 40 decesos, el 2019 cerraría con, al menos, 20 muertos menos que el 2018”, reflexionó el subdirector de la Policía de Tránsito, Alberto Barquero.