Nicaragua celebra aniversario de su Revolución Sandinista

0
1526
La Plaza de La Fe Juan Pablo II, esta tarde durante la celebración de la Revolución Popular Sandinista nicaragüense del 1979. (Foto cortesía El 19 Digital)

Alonso Mejía. Cientos de miles de nicaragüenses celebraron este domingo 19 de julio en la Plaza de La Fe “Juan Pablo II”, de Managua, el 36 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, conmemoración presidida por el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, y la “compañera” Murillo, como prefiere que le llamen a la Primera Dama Rosario Murillo.

En 1979, el pueblo nicaragüense guiado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, actualmente en el poder), derrocó por medio de las armas a una de las más sangrientas tiranías de Latinoamérica, la de la dinastía Somoza, que mandó con mano de hierro por 50 años al país centroamericano.

Sin embargo, opositores al gobierno de Daniel Ortega lo acusan de haber “traicionado” el legado revolucionario y que ahora está utilizando la gesta sandinista para manipular al pueblo y enriquecer a su familia.

A pesar de estas acusaciones, Ortega ha gobernado por tres veces al país y disfruta de una amplia aceptación popular, especialmente de la juventud, según todas las encuestas, y el país ha dado señales de un acelerado crecimiento en sus últimos años de mandato, aunque la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha dicho que se han cerrado los espacios a la prensa independiente, que ha acusado al gobierno de autoritario y controlador de instituciones como el Ejército, la Policía y el Consejo Supremo Electoral.

El Cardenal Miguel Obando y Bravo inició el acto con una misa campal en una tarima donde también estaban representantes de instituciones del Estado, Juventud Sandinista y el tricampeón mundial de boxeo nicaragüense, el famoso Román “Chocolatito” González.

Entre los invitados especiales estuvieron Jorge Arreaza, Vice Presidente de Venezuela y la canciller Delcy Rodríguez; el Primer Vice Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el ex presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo; el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya; la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú; así como delegaciones de Ecuador, Paraguay, El Salvador, Chile, Costa Rica y Puerto Rico, entre otras naciones.

La multitud, que como todos los años llega desde todos los rincones del país, copó la Plaza La Fé y la Avenida “de Bolívar a Chávez”, en Managua.

Murillo dio lectura a dos poemas del cura guerrillero Gaspar García Laviana, quien murió combatiendo a la Guardia Somocista en el Sur de Nicaragua poco antes del triunfo revolucionario.

Durante su mensaje, Ortega aseguró que “Nicaragua es una patria con una historia llena de amor”. “Solo así se explica el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista; los grandes avances en el campo material y social en todo el período de 1979 a 1990; solo así se explican los nuevos avances después del neoliberalismo, del año 2008 hasta hoy”, exclamó, ovacionado por los cientos de miles de asistentes.

De la misma forma, reiteró su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y dijo que en EEUU aún se libra la batalla contra el racismo. “El mismo presidente (Obama) se refirió recientemente a este tema”, aseguró. “Hemos escuchado los aullidos de un representante de los sectores más retrógrados del Imperio (en referencia al magnate Donald Trump), que es candidato del Partido Republicano, despotricando contra el hermano pueblo mexicano”, aseveró.

Criticó igualmente a sus opositores, “que no entienden que la juventud nicaragüense tenga conciencia, razonamiento y sepa discernir; es decir, “que sea solidaria, que sea combativa, que sea digna y que no se venda”.

Señaló que Nicaragua está en medio de una región afectada por la inseguridad debido al narcotráfico, y aseguró que la gran excepción a la regla es Nicaragua, donde “el pueblo trabaja unido al Ejército y la Policía”.

“Estaríamos cometiendo un crimen contra todos los pueblos hermanos si no defendemos (el territorio), que encuentran en Nicaragua una trinchera para defenderlos de ese flagelo que atenta contra la soberanía de nuestros pueblos”, enfatizó.

PRESIDENTA DEL FRENTE AMPLIO PARTICIPÓ EN CELEBRACIÓN

La presidenta y diputada del Frente Amplio, Patricia Mora, participó de la fiesta sandinista, invitada por el partido gobernante Frente Sandinista, en el acto oficial que se realizó a las 4 p. m. en la Plaza de la Fe Juan Pablo II.

Mora aclaró días antes en el plenario de la Asamblea Legislativa, que viajaba a título personal, pagando sus tiquetes aéreos y hospedaje.

“Es para conmemorar, como siempre lo he hecho, la caída del régimen somocista en la que estuvimos involucradas solidariamente tantas y tantos ticos”, declaró la legisladora frenteamplista.

Según declaró a El Periódicocr el poeta costarricense Melvin Aguilar, quien participó como internacionalista guerrillero en la lucha sandinista, al menos dos mil costarricenses participaron en brigadas de combate durante la guerra civil contra los Somoza.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí