Esta muestra se estará presentando de forma gratuita hasta el 30 de marzo del 2013 de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m., e incluye 70 esculturas de madera y dibujos hechos en tiza, carboncillo, lapicero, tiza pastel y pilot que formaron parte de los 50 años de carrera de Zeledón.
Dichas obras fueron grabadas en madrea proveniente de Guanacaste como cenízaro, caoba, melina y cedro. Las mismas destacan por su carga emotiva que nos remontan a los sentimientos más elementales y profundos.
Este artista costarricense nació el 7 de enero de 1933 en Guadalupe. Hijo del también escultor Néstor Zeledón Varela, quien fuera compañero de artes de “Paco” Zúñiga y “El Indio” Sánchez.
Se graduó de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, y entre sus premios podemos mencionar: en 1965 el I Premio en la rama de escultura en “Juegos Florales Carlos Gagini”, el Premio Magón, en 1992, tres veces ganador del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría.
Además, de numerosas exposiciones internacionales como la IV Bienal de Sao Paulo, Brasil, la II Bienal de Arte Hispanoamericano, en México D.F., así como en gran variedad de países de Asia, Europa y América.
Por otra parte, algunas de sus obras más reconocidas son: “Maternidad”, ubicada en el edificio de la Caja Costarricense de Seguro Social (1959); el Monumento a Cleto González Víquez (1965); el Monumento a Balbanero Vargas, ubicado en Limón (1970); el Monumento a la Juventud (1973) y el Monumento a Gerardo Gómez (1980). Además, “Los amantes” (1971), el “Cristo de hierro” y “Yo protesto” (2008).