Para ello, la jerarca informó que las consultas a las vocerías deberán ser sistematizadas y autorizadas por el Ministerio, es decir, con una autorización de por medio.
Esto quiere decir que ninguna declaración que salga sin la autorización correspondiente puede ser considerada oficial, aunque la haga un funcionario del Ministerio.
La jerarca asegura que “nunca” se ha buscado silenciar a nadie y agregó: “solo queremos ordenar los procesos”.
Chacón indicó que “según noticias falsas en relación con el oficio MS-DM-6218-2022 en el que se brinda la instrucción de gestionar todas las consultas que los medios de comunicación realizan a los jerarcas y funcionarios del Ministerio de Salud por medio del correo de prensa@misalud.go.cr”, agrega el comunicado.
En esta línea la Ministra enfatizó en que la instrucción obedece a la intención de “respetar la directriz según oficio DM-2307-2019, momento en que se oficializó la Unidad de Comunicación” , es decir a una política del Gobierno anterior.
“El objetivo de la instrucción obedece en primera instancia a buscar mejorar la atención de consultas y centralizar los procesos de comunicación, respetando el orden establecido desde administraciones anteriores. Nunca se ha buscado silenciar a nadie, queremos ordenar los procesos” aseguró Joselyn Chacón, ministra de Salud.
“La instrucción representa la práctica adecuada de toda institución y/o empresa, permite llevar el orden correcto y distribuir los temas según correspondan, al respecto; uno de los mayores inconvenientes surge cuando los periodistas contactan directamente a los voceros, aduciendo que requieren un trato especial por ser de un medio de comunicación “importante” y que necesitan una respuesta inmediata, lo que representa una falta de respeto para todos los demás colegas que siguen y respetan el proceso correcto”, acotó.
Los controles:
El comunicado ahonda en indicar que desde la Unidad de Comunicación se respeta la fecha de la solicitud de cada medio y por ende es necesario llevar el control y centralizar las solicitudes.
Por otra parte, el tener centralizada la información permite equilibrar las cargas de trabajo de los voceros, quienes deben posponer sus funciones para poder brindar la atención requerida, según indican en el Ministerio de Salud.
En ese contexto “…es la Unidad de Comunicación junto con las jefaturas correspondientes, los responsables de velar para que la atención a la prensa no interrumpa las funciones sustantivas de los voceros o que por lo menos se canalice de una manera adecuada, contemplando fechas de solicitud, tiempos de respuesta, agenda del vocero, entre otros”, finaliza el comunicado.