26 C
San José
lunes, marzo 20, 2023

Minae-Sinac prohíben uso de glifosato en áreas silvestres protegidas

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS


 

Elvis Martínez | EP. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) emitió una directriz en la que se prohíbe el uso de glifosato en las Áreas Silvestres Protegidas del país. La medida es de acatamiento obligatorio para todo el personal, tanto de Oficinas Centrales como de las Áreas de Conservación.

El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en Costa Rica y que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMG) como  “probablemente cancerígeno” para los seres humanos, indicó el SINAC en un comunicado.

La directriz, según el SINAC, se da con el fin de cumplir con las políticas y obligaciones que la ley impone a la institución, lo cual contribuye a los esfuerzos que se realizan para la conservación y protección de la biodiversidad en Costa Rica.

“Es importante considerar que esta prohibición se realiza respondiendo al artículo 50 de la Constitución Política, el cual establece que: “El Estado debe procurar el mayor bienestar posible a todos los habitantes del país, garantizar y preservar el derecho de las personas a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, promoviendo desarrollo en armonía con este”, justificó el SINAC.

“Los herbicidas de amplio espectro como el glifosato eliminan no solo las llamadas malas hierbas, sino también plantas de las que dependen especies de insectos para su alimentación y provocan daños a la vegetación, por lo cual como institución comprometida con el ambiente, debemos liderar esfuerzos para contrarrestar este tipo de amenazas”, expresó Grettel Vega, directora Ejecutiva del SINAC.

En Costa Rica, instituciones  y dependencias públicas como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Cartago (TEC), han erradicado el uso del glisofato. A estas entidades se suma el MINAE-SINAC, quienes a partir de ahora, en todos los productos químicos que adquieran deberá indicarse que en su composición química no contenga glifosato. Las entidades sugieren, utilizar “productos alternativos, más amigables con el ambiente y la salud humana”.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com