
Jesús Sánchez. Miles de costarricense salieron a las calles para protestar en contra de las políticas del Gobierno. Entre otras cosas, exigen detener la privatización de los servicios de salud,reducir las tarifas industriales de electricidad,cuya alza recae en residenciales y el alto costo de la vida. A la manifestación se sumó el comité de motociclistas que protestó por el alto costo del marchamo.
La protesta Nacional, convocada por el movimiento sindical y popular,se llevó a cabo en diversos puntos del país.
Escuelas, puertos, servicios de salud, y el tránsito en importantes vías nacionales como la ruta 32 vieron afectados por la masiva protesta.
Unos de los puntos que prácticamente fue tomado por la protesta fue la Avenida Segunda, logrando que al menos unas 17 mil personas paralizaran la Capital costarricenses.
Otros sectores donde hubo protesta fue en San Ramón de Alajuela, donde los protestantes se reunieron en el parque de la ciudad y marcharon por la calle vieja a Puntarenas hasta concentrarse en el Cruce de Santiago, bloqueando la carretera Bernardo Soto, ruta hacia San José.
Por su parte los motociclistas, quienes se unieron a esta protesta en reclamo por el reciente aumento del Marchamo 2014, se concentraron frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Seguros (INS), de donde se trasladaron hacia Casa Presidencial en Zapote.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep), Albino Vargas, reaccionó al reporte de la interrupción del tránsito en la ruta 32 cerca del rio Pacuare, durante la madrugada de este lunes, Vargas lamentó los inconvenientes de eventuales cierres que podrían ocasionarle a ciudadanos que no participan de la manifestación, Vargas defendió la protesta aduciendo que es motivada por lo que llamó pérdida de la estabilidad social en el país.
Los manifestantes por su parte expresaron su descontento ante el nuevo plan fiscal, propuesto por el Gobierno, que afirman, “no afectará a los grandes evasores de impuestos, afectando a la clase trabajadora”.
En tanto, los trabajadores del ICE se manifestaron contra el traslado de los costos de la electricidad a los asalariados, para beneficiar con una rebaja a los grandes consumidores.
Por su parte en Casa Presidencial, el Ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, criticó los cierres de vías causados por los sindicalistas como el cierre de la Ruta 32, y el paro de los muelles de Moín y Alemán en Limón, así como la afectación en diversos centros educativos y centros de Salud, donde los trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social se oponen a la privatización de Ebais en el sector este de la capital.
Benavides, precisó que ya ha conversado con algunos jerarcas, incluida la presidente de la CCSS, Ileana Balmaceda, para que se aplique la ley, hagan las rebajas correspondientes y valoren otras sanciones contra quienes abandonaron sus funciones.
Entre otros temas la protesta popular se dio en apoyo a:
-Por Costa Rica libre de maíz transgénico. Fuera MONSANTO.
-En defensa de la Seguridad Social (CCSS)
-Aprobación de la Ley de Protección Animal.
-No al Proyecto Hidroeléctrico DIQUIS.
-Aprobación Ley de Autonomía Indígena.
-No al Plan Fiscal.
-Contra la reforma a la Ley de Pensiones.
-No a la Marina en Puerto Jiménez.
-Matrimonio Igualitario.
-Contra las concesiones a carreteras y muelles.
-No al Aeropuerto del Sur.
-A favor de la Titulación de Tierras en Zonas Fronterizas.
-Contra la minería a cielo abierto.
– Tierras para quien la trabaja, tierras para campesinos y campesinas.
Video