Migrantes venezolanos: ‘Costa Rica es el único país que han sido atendidos muy amables’

0
621

San Carlos.- La Municipalidad de San Carlos, la embajada de Venezuela y la Fundación Lloverá se reunieron durante esta semana para trabajar en conjunto la situación migratoria de los venezolanos que pasan por el país hacia el norte del continente.

En semanas atrás, los espacios públicos de Ciudad Quesada fueron colapsados por extranjeros, mientras que espacios baldíos privados ocupados por migrantes se desalojaron de manera pacífica.

Las autoridades migratorias y policiales abordan constantemente a los grupos de internacionales de forma preventiva para informarles de que no pueden tomar espacios públicos ni privados. Además, se les orientó a cómo continuar su paso y cómo suplir alguna necesidad en salud o alimenticia a través de ayudas organizadas de la sociedad civil.

La Organización Civil Sancarleña es la que canaliza las ayudas para la población migrante, donaciones que pueden gestionarse en el Colegio Padre Eladio Sancho en Ciudad Quesada.

Autoridades sancarleñas y organizaciones en reunión con la embajadora de Venezuela, María Faría.

La alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, dijo que dentro de la mesa de trabajo “se está analizando las opciones, posibilidades, los impactos y las realidades con la instalación de algún tipo de albergue”.

“Desde el inicio de la conformación de la mesa de trabajo de atención regional al tema migratorio se ha pedido a migración la asesoría, tanto para la municipalidad como para las demás instituciones y grupos organizados. efectivamente es necesario que los ufgares ublicos no sean impactados por las personas migrantes que estén estos lugares de manera segura, limpia, organizada”, comentó Salas.

Por su parte, la embajadora de Venezuela en Costa Rica, María Alejandrina Faría, anunció que están apoyando con alimentos e insumos donados por ciudadanos venezolanos radicados en el país.

Además, agradeció a la población sancarleña y costarricense en general por la ayuda a las personas venezolanas.

“Se han comunicado con nosotros porque ya fueron atendidos. -Los migrantes- estuvieron cinco o seis días en Costa Rica y dicen que el único país en todo su tránsito que han sido atendidos muy amables y que les han dado un apoyo ha sido Costa Rica. Por eso antes de decir qué estamos haciendo es muy importante resaltar ese llamado y decirle a Costa Rica gracias”, dijo Faría.

La Cruz Roja Costarricense, otorgó kits con insumos médicos para que las personas migrantes con algunos problemas de salud alivianen un poco su padecimiento durante la travesía.

En ese sentido, la dirección regional de la Caja Costarricense del Seguro Social adquirió 27 mil sobres de rehidratación oral para integrar a los kit de insumos médicos, según confirmó el epidemiólogo regional de la Caja, Melvin Anchía. 

Además, a través del Consejo de Transporte Público, CTP, se amplió el servicio de transporte público entre San José – San Carlos – Los Chiles, con objetivo de que las personas extranjeras sigan su rumbo rápidamente hacia la frontera norte.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí