Melissa López. Las administraciones anteriores han tenido gran dificultad para convertir el Plan de Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), por lo que éste se comienza a ejecutar hasta el tercer año de gestión. Sin embargo, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), presentó una “Guía para partidos políticos”, que permitirá convertir el PND en la principal herramienta para la conducción del Presupuesto Nacional desde su primer año de gestión.
“En la práctica aunque la ley establezca a Mideplan para elaborar el PND, esa elaboración no arranca hasta después de Mayo, por lo que lamentablemente para junio que se entrega los anteproyectos presupuestarios al Ministerio de Hacienda el PND no está listo, por lo que el presupuesto del segundo año de gestión no toma en cuenta a los programas del PND”, explicó la Viceministra de Planificacióny Política Económica, Silvia Hernández.
De tomarse a la ligera esta recomendación de Mideplan la inversión en obra pública, por ejemplo, no podrían iniciar hasta el 2016 porque no contarían con financiamiento,señaló Hernández.
El Plan Nacional de Desarrollo es la herramienta que permite orientar el uso de los recursos públicos en beneficio nacional, identificando los principales problemas del país, sus causas y el cómo resolverlos por lo que funciona como un instrumento para la transparencia y la rendición de cuentas.
Para poder convertir el Plan de Gobierno en el PND este debe contar con un objetivo que defina de forma funcional el problema o población que se pretende abordar, una meta e inclusive un indicador que permita que sea medible en el tiempo ya que esta es una herramienta deevaluación del avance en el logro de los compromisos de Gobierno.
“Este mecanismo lo que busca es que lo que se dice en campaña electoral este bien reflejado en el instrumento que guía la acción del gobierno como es el PND, buscando al mismo tiempo una línea de continuidad ya que los partidos políticos deben ser capaces de traducir sus aspiraciones gubernamentales en metas de desarrollo que sean medibles, pertinentes y realizables de una perspectiva institucional y presupuestaria ya que los planes de gobierno son los que hacen elegibles a un partido político y su concreción es su deuda con el electorado.”, expresó elMinistro de Planificación Nacionaly Política Económica, Roberto Gallardo.
Por otra parte, según Gallardo aun cuando los partidos políticos no acojan la sugerencia metodológica Mideplan,una vez terminadas las elecciones tomarán el plan de gobierno del partido ganador para plasmarlo en un borrador de PND, que entregarán al nuevo Ministro para que lo termine de afinar para y ya tengan un conjunto de prioridades para incidir en el presupuesto con mayor claridad, con lo que el próximo gobierno se va a ganar un año en presupuestación.
Por la relevancia del tema fueron convocados todos los partidos a asistir a la presentación de la propuesta, sin embargo, sólo se asistieron los representantes de los partidos Patria Nueva, Liberación Nacional y Nueva generación.
“Un tema tan importante como es la planificación del país y que los grupos que aspiran a estar en el gobierno no estén aquí deja mucho que pensar, espero que tengan sus razones de peso”, comentó el representante del partido político Nueva Generación José Miguel Solórzano.
“A pesar de la importancia para los partidos políticos del tema que se expone solo se han presentado tres partidos políticos, aun así en Patria Nueva estábamos muy ilusionados porque nuestro plan de gobierno este ajustado para adaptarse al PND”, agregó Gerardo Quiroz de Patria Nueva.
Para Francisco Villalobos, del PLN, la propuesta es asunto metodológico muy eficiente y atinado que “todos los partidos políticos deberían plasmar desde ya en los planes de gobierno”.