
Víctor Saborío. La ex presidenta Michelle Bachelet , candidata por la Coalición de Centroizquierda, ganó las elecciones celebradas este domingo en Chile, sin embargo no logró el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para ocupar la Presidencia, por lo que deberá ir a una segunda ronda electoral.
Así, por cuarta vez consecutiva, al igual que en 1999, 2005 y 2009 la Presidencia de Chile se definirá en segunda vuelta presidencial.
La baja participación marcó las elecciones presidenciales. El padrón electoral para estos comicios era de 13.573.143 personas (1,3 por ciento más que en las elecciones municipales de octubre de 2012) y los votos emitidos fueron alrededor de 6 millones 689 mil, equivalentes al 49 por ciento del total de habilitados.
Con el 99% de las mesas escrutadas Bachelet obtenía el 47 %de los votos, Matthei el 25%, MEO 11% y Parisi 10%.
Marco Enríquez-Ominami (MEO), candidato por el Partido Progresista, volvió a quedar fuera de la segunda vuelta, pero celebró el tercer lugar, alcanzado con casi el 11 por ciento de los votos.
“Sabíamos que ganar en primera vuelta era algo complejo, pero estuvimos muy cerca de hacerlo. Hemos ido avanzando de victoria en victoria” y “vamos a trabajar para volver a ganar ampliamente”, dijo Michelle Bachelet durante su discurso frente a miles de personas convocadas en la sede de Nueva Mayoría.
Bachelet indicó que no es necesario hacer otra lectura de los resultados porque “El país ha votado mayoritariamente a nuestras propuestas”.
Por su parte la candidata derechista del ultraconservador partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Evelyn Matthei, pidió el apoyo de “los moderados” y aseguró que “no solo vamos a conquistar los votos de los otros candidatos, sino también los de Michelle Bachelet… Ahora que vamos a ser solamente dos y que vamos a poder discutir; vamos a ganar con un mensaje de moderación”, auguró.
El Presidente Sebastián Piñera agradeció a los chilenos por el ejemplo de democracia que mostraron y felicitó a las dos candidatas y las instó a “levantar sus banderas” para el 15 de diciembre, fecha en que se celebraría la segunda ronda.
“Aseguramos a ambas una elección sin intervención ni recursos públicos y sin utilizar el tiempo de funcionarios públicos, para que tengan las mismas oportunidades”, manifestó Piñera.
.