Imagen con fines ilustrativos.

Elvis Martínez | EP. Los drones que comprará el Ministerio de Educación Pública (MEP) serán utilizados para enseñar agricultura de precisión en los colegios técnicos de Costa Rica, informó esa entidad, luego de que opositores al gobierno cuestionaran la compra aduciendo que hay “otras necesidades” por resolver.

El paquete de 22 drones costaría al MEP unos 109 millones de colones y forma parte de la licitación N° 2019LA-0000019-0007300001, que incluye, además, sensores multiespectrales, equipos de levantamiento tipográficos, medidores de humedad, navegadores GPS y otros dispositivos adecuados para la agricultura de precisión. La inversión es de 350 millones de colones.

Pablo Masís, director de Educación Técnica del MEP, manifestó que la idea es que  los colegios técnico del país, sobre todo en la escuelas agropecuarias despierten el  interés por matricular  nuevamente áreas agrícolas. Agregó que Costa Rica es un país agrícola y que se requiere actualizar los conocimientos para que los egresados tengan el nivel de competencia y habilidades que demanda el sector agrícola.

“Esa compra a la que se refiere en realidad no es solo compra de drones, sino un laboratorio de agricultura de precisión que incluye drones (…). Esto responde a las nuevas tendencias en agricultura de cara a la cuarte revolución industrial y la demanda del sector productivo de técnico medios mejor calificados ha permitido al MEP entrar en un proceso de actualización y equipamiento”, expresó Masís.

El MEP explicó que el equipo  forma parte de los planes de estudio bajo la modalidades agropecuarias del MEP, planteado también en el Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica.

Agregó que las necesidades del MEP son mínimas y que paralelo a atender las necesidades primarias en los centros educativos como el tema de infraestructura, también tiene un compromiso con la innovación y por la actualización. “Todos esos procesos van juntos”.

¿Qué es la agricultura de precisión?

Es el tipo de agricultura que hace uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la gestión de los cultivos, obteniendo datos y una gran cantidad de variables agronómicas que permiten realizar un análisis más preciso de la situación del cultivo, con el fin de optimizar al máximo los recursos, ahorrar costes, dosificar con más precisión las aplicaciones de insumos como agua, fertilizantes, fitosanitario entre otros. Todo eso se traduce en un máximo rendimiento y  contribución a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, según explica Agromática, plataforma dedicada a este tema.

La agricultura de precisión es una rama de la agricultura que hace uso de las nuevas tecnologías para maximizar el uso del suelo, controlar las condiciones climatológicas y contribuir a la sostenibilidad ambiental

Funciona como una estación metereológica al servicio de la agricultura, para lo cual hace uso de sensores, satélites, datos en tiempo real, monitorización, big data, teledetección, drones, GPS, software SIG, imágenes multiespectrales, mapeo de suelos,e  índices agrónomicos.

Etapas o ciclos de la agricultura de precisión

 

 

Commentarios

commentarios

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí