Medios internacionales hacen eco del intento de agresión al presidente Carlos Alvarado

1
5907
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El intento de agresión ocurrido este miércoles contra el presidente costarricense, Carlos Alvarado, en el marco de una protesta sindical, captó la atención de medios de comunicación de diferentes países.

La mayoría reprodujo informaciones de agencias internacionales de noticias, mientras otros produjeron comentarios propios, además de difundir videos y fotografías del incidente, registrado en las afueras del capitalino Teatro Nacional.

Decenas de manifestantes de sindicatos opuestos a un proyecto de ley de reforma tributaria, impulsado por el gobierno y a estudio de la Asamblea Legislativa (parlamento unicameral), llegaron, en manifestación a los alrededores del teatro, en cuyo interior Alvarado participaba en una actividad oficial.

Cuando el mandatario se retiró, varios manifestantes lo increparon, gritándole fuertes insultos y, en algunos casos, tratando de agredirlo, razón por la cual personal de seguridad presidencial y agentes policiales antimotines protegieron a Alvarado y lo acompañaron hasta el vehículo oficial en el que abandonó la zona.

Diferentes medios a nivel internacional titularon la información indicando que “Huelguistas hostigan e intentan agredir a presidente de Costa Rica”, “Huelguistas intentan agredir a presidente de Costa Rica”, “Costarricenses protestaron ante ‘combo fiscal’ que busca aprobar su presidente, Carlos Alvarado”.

Algunos medios, incluyeron comentarios propios sobre el incidente.

El Nuevo Diario, de Nicaragua, indicó que Alvarado “afirmó hoy que ‘no aflojará’ luego de ser insultado por huelguistas”, y relató que “el mandatario debió salir del teatro escoltado por policías antimotines cuando los huelguistas se lanzaron sobre él, con insultos y empujones”.

Por su parte, El Tiempo Latino, periódico estadounidense editado en español, relató que “¡Costa Rica amaneció enardecida! Desde tempranas horas de la mañana costarricenses salieron a las calles para hacerse escuchar y solicitarle al presidente de la nación, la inmediata suspensión de lo que llaman ‘el combo fiscal’. Una medida económica que el Gobierno busca aplicar, para según este, paliar la crecida del déficit fiscal y de la deuda que enfrenta el país”.

Además, en la red social Twitter, el mismo periódico informó que “costarricenses esperaron a la salida del presidente Carlos Alvarado para rechazar fuertemente sus medidas económicas”.

Los sindicatos del sector público de Costa Rica iniciaron, el 10 de setiembre, y por tiempo indefinido, una huelga para apoyar la exigencia de que el proyecto de reforma fiscal –que entre otras disposiciones, prevé aumento de impuestos- sea retirado para ser sustituido por un texto fruto de negociación multisectorial.

La iniciativa apunta a contener el déficit fiscal, que el año pasado se ubicó en 6.2 por ciento del producto bruto interno, y que, de acuerdo con estimaciones del Banco Central de Costa Rica, este año llegaría a 7.2 por ciento.

Alvarado asumió, el 8 de mayo, la presidencia costarricense, para cuatrienio 2018-2012.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí