Allan Madriz | EP. Tras ser aprobada en segundo debate en la Asamblea Legislativa, el presidente Carlos Alvarado firmó la noche del martes la Ley 9.937, que permite a los patronos que demuestren que aún son golpeados económicamente por la pandemia, solicitar una prórroga de tres meses en la reducción de jornadas de trabajo de sus trabajadores.
La ley empezaría a regir a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta, lo cual se espera suceda este miércoles. Con esta medida, el Gobierno pretende proteger el empleo y atender la afectación económica que aún mantienen algunos sectores productivos a causa de la emergencia nacional provocada por el COVID-19.
Por medio de un transitorio, se modifica la Ley N.° 9832, Autorización de Reducción de Jornadas de Trabajo ante la Declaratoria de Emergencia Nacional, de 21 de marzo del 2020 y se da una prórroga adicional de tres meses.
“Procuramos evitar que las empresas que todavía son afectadas por la emergencia nacional cesen a sus trabajadores y así lograr que, al final del plazo, todos conserven sus empleos”, explicó Alvarado.
El Ministerio de Trabajo solo autorizará la ampliación de la reducción de jornadas laborales cuando se cumplan los requisitos necesarios de la ley y mientras los patronos no hayan abusado de los mecanismos establecidos en la ley o incurrido en incumplimiento de la legislación laboral.
Así como a las que hayan sostenido el empleo de las personas trabajadoras sujetas a la reducción de jornada, a quienes se pretenda ampliar el plazo de reducción, y demuestren que las condiciones actuales siguen afectando a la empresa.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |