La pandemia económica española y lo que se viene

1
3818

 


Por Josep María Gras. En el año 2008 empezó en todo el mundo una crisis económica devastadora, causada por la voracidad ilimitada de los bancos y sus hipotecas subprime. Malas praxis permitidas por la falta de regulaciones adecuadas por parte de la mayoría de los gobiernos neoliberales que surgieron en todo el mundo después de la caída del comunismo.

En países como España, donde la economía se basaba casi exclusivamente del turismo y los servicios, el impacto de la recesión fue tremenda: del 7% de paro que había a finales del 2007 se pasó en dos años al 24.6 %, solo para hacernos una pequeña idea. En enero del 2020 el paro rondaba el 14%, la población había perdido en doce años el 5.5 % de su poder adquisitivo y todos los servicios sociales habían bajado su calidad y sus prestaciones y los impuestos tanto directos como indirectos habían aumentado. Hay periodistas, economistas y políticos interesados que hablan del la crisis del 2008 como en algo pasado y superado. Nada más lejos de la realidad, como así lo indican los datos que he detallado.

Se recuperó la mitad de los empleos perdidos, pero con sueldos más bajos y trabajos precarios. Resumiendo en enero de este año España aun no había recuperado ningún nivel económico de los que tenía el país en diciembre 2007, pero con un impactante factor añadido; la deuda había aumentado a un billón cuatrocientos mil millones o sea el 96.5% de su PIB. Algún economista independiente,  saltándose todas las presiones gubernamentales y empresariales, reflexionaba que la deuda española era impagable.

Aparece el Covid 19

Esa era la situación de España antes de que apareciera el COVID19, una pandemia en forma de tsunami catastrófico que se está llevando por delante cientos de miles de vidas, confinamientos de cientos de millones de personas y el hundimiento de las economías mundiales. El gran drama es que nadie sabe ni como ni cuando terminará este desastre mundial.

El  Fondo Monetario Internacional (FMI) Ha publicado unos datos económicos en el caso de que la pandemia remitiera hoy y en unas pocas semanas se regularizara todo, cosa poco probable.

Si nos fijamos en las previsiones de España, la conclusión es que si la deuda en enero era del 96.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), pasará al 115 %; o sea, su máximo déficit en un siglo. Se añadirán a las deuda cuantificada de un billón cuatrocientos mil actuales otros doscientos mil millones y la tasa de paro volverá a recuperar la terrible tasa del 25 %.

En lo que llevamos de pandemia se han perdido 900.000 puestos de trabajo y se calcula que el cincuenta por ciento de comercios de todo tipo no volverán a abrir sus puertas cuando este pase. La tragedia es que nadie sabe cuando esto remitirá  y las cifras del FMI podrían ser superadas de forma exponencial. Se podría decir que España es un país con grandes posibilidades de efectuar una suspensión de pagos y poner en funcionamiento el temido corralito a la argentina.

España no aprende

No se aprendió nada de la última gran crisis. La táctica fue endeudarse y chutar el balón hacia adelante en lugar de hacer profundas reformas económicas ya que este sistema capitalista devorador, centrado solamente en el consumo incontrolado ya se vio que no era el camino y ahora probablemente marcará su final de forma traumática porque hay otra crisis a enfrentar y es la social: nadie estudia ni creo que se atrevan a prever cómo responderá el pueblo ante semejante pandemia económica.

Previsiones del PIB Mundial

La pandemia de Covid-19 provocará un desplome sin precedentes de la economía mundial, que en 2020 registrará una contracción del PIB del 3%, en su peor recesión desde la Gran Depresión, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa un rebote del 5,8% de la actividad en 2021, siempre que la virulencia de la pandemia se haya apagado para la segunda mitad del año, permitiendo una gradual reapertura de las economías.

Commentarios

commentarios

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí